Pagos extra en consultorios: dicen que algunos médicos aún lo siguen cobrando

Una situación de tira y afloje inédita se da por estas horas de manera inexplicable en Trenque Lauquen, una muestra más de la incapacidad que tenemos como sociedad de dialogar. Es que distintos vecinos denuncian que a pesar de la prohibición de cobrar un plus extra por encima del bono…

Una situación de tira y afloje inédita se da por estas horas de manera inexplicable en Trenque Lauquen, una muestra más de la incapacidad que tenemos como sociedad de dialogar. Es que distintos vecinos denuncian que a pesar de la prohibición de cobrar un plus extra por encima del bono de la obra social, algunos médicos lo siguen haciendo y desde las mutuales reclaman que el Círculo Médico publique un comunicado.

Así lo dijo ayer María Luján Persani del sindicato de Comercio en el programa ENFOQUE POLÍTICO DE CANAL 12 LA TV PÚBLICA REGIONAL. En el programa, que fue de los primeros que instaló el tema, contaron que también invitaron a las autoridades del Círculo Médico para hablar del tema pero declinaron la invitación y derivaron todas las consultas periodísticas al Colegio de Pehuajó donde no se respondieron los llamados. Sin embargo, desde Pehuajó, dijeron fuentes gremiales, se emitió un comunicado en el que se anuncia que ya no se puede cobrar el GOC.

“Entiendo que faltó una conversación inicial porque se intentó imponer algo que fue revocado, más allá que el Circulo médico dice que aún no fue informado sobre este tema” dijo Persani en la entrevista televisiva.

“Algunos médicos dejaron de cobrarlo y otros lo siguen cobrando el circulo médico de Trenque Lauquen no sacó ningún comunicado para informarle a sus profesionales, sí lo hizo el colegio de Pehuajó que es de donde depende Trenque Lauquen”.

“Hoy nos enteramos que en algunos lugares siguen cobrando, nosotros vamos a seguir actuando y si tenemos que denunciar al Colegio lo haremos, yo llamé al círculo y me dijeron que no recibieron ninguna notificación entendiendo que están estirando la medida en lugar de informar rápidamente que ya no pueden hacerlo”.

“Hay obras sociales que tienen dificultades como IOMA, pero no la cortaron nunca. Nosotros pagamos cada 45 días y estamos al día porque si no estás al día te cortan. No tenemos intención de dañar nuestra relación porque somos todos parte de la sociedad en una ciudad chica, no sé qué nos encontraremos en diciembre o enero cuando venza el contrato. Nosotros tenemos que defender el bolsillo de los trabajadores” dijo y remarcó que por el momento no pedirán la intermediación del municipio.

Otras noticias

feito
Lens
Madesur
hcd