En el marco del Congreso de @crea_arg, el productor agropecuario Francisco “Pancho” Perkins compartió su recorrido personal y profesional al frente de Kikel, la empresa familiar ubicada en el oeste bonaerense, y presentó su nuevo desafío: un viñedo en Trenque Lauquen, una apuesta poco convencional para la región.
Miembro del CREA 30 de Agosto–Marilauquen, Perkins relató cómo su vínculo con el campo comenzó desde niño, cuando pasaba los veranos trabajando con hacienda y recorriendo a caballo los lotes que hoy dirige. “Arranqué de chico, después estudié Administración Agraria y terminé liderando la empresa”, contó.
Kikel se dedica principalmente a la agricultura, con algo de ganadería, pero ahora suma un proyecto vitivinícola que busca abrir nuevas posibilidades en una zona donde la vid no es habitual. “Estamos probando, soñando, y tratando de incorporar a la próxima generación para que se entusiasme y dispare nuevas ideas”, explicó.
Sobre el valor de competir, Perkins fue claro: “Competimos por hacer las cosas bien. Es una competencia interna, con nosotros mismos, por mejorar lo que ya sabemos hacer”.
El productor también destacó la importancia de acompañar los sueños de otros: “Quiero trabajar no solo con mis sueños, sino ayudar a cumplir los de los demás. Como padre, como tío, como parte de una comunidad”.
El Congreso este año puso el foco en la innovación, el arraigo y la sostenibilidad. En ese marco, el viñedo de Trenque Lauquen se presenta como una iniciativa que combina tradición, visión de futuro y pasión por el trabajo rural.
Pancho Perkins en el Congreso CREA: “El día que no tenga sueños, estoy muerto”
Francisco “Pancho” Perkins presentó en el Congreso de CREA su nuevo proyecto: un viñedo en Trenque Lauquen.

Otras noticias







