Paro en la UTN: “Los sueldos representan apenas el 60% de lo que eran al inicio del gobierno de Milei”

Gustavo Rinaldi, referente de FacDut, explicó que la medida de fuerza responde al deterioro salarial y la falta de diálogo con el Gobierno Nacional.

Gustavo Rinaldi, referente del gremio FacDut en Trenque Lauquen, explicó los motivos detrás del paro docente que afecta a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y otras instituciones del país. La medida, que se extiende por 48 horas en la UTN, responde al fuerte deterioro salarial sufrido por docentes y no docentes desde el inicio del gobierno nacional.
“Hoy los sueldos representan apenas el 60% de lo que significaban cuando asumió Milei. Esto ha generado renuncias masivas de docentes que prefieren ir al sector privado antes que seguir formando profesionales en las universidades”, señaló Rinaldi en una entrevista con la FM 96.5.
El paro fue decidido por mayoría en las distintas seccionales del gremio FacDut, aunque en otras universidades como La Plata, La Pampa y Rosario, las medidas de fuerza alcanzan las 120 horas. “En Trenque Lauquen el acatamiento ronda entre el 30 y 40%, porque muchos docentes son part-time y combinan la docencia con otras actividades profesionales”, explicó.
Además del reclamo salarial, Rinaldi advirtió sobre el impacto en la obra social docente, que estaría perdiendo cerca de 300 millones de pesos mensuales. “Esto pone en riesgo su continuidad y afecta directamente a la salud de los trabajadores universitarios”, agregó.
La jornada de paro también incluye a los trabajadores no docentes, quienes realizan una medida de 24 horas. “Lo que se pide es una mesa de diálogo, una convocatoria paritaria que permita discutir mejoras urgentes”, concluyó.
El paro por 48 horas se extiende lunes y martes.

Otras noticias

coope
Pampero
Lens
feito