El intendente municipal de Pellegrini, Guillermo Pacheco, encabezó una conferencia de prensa junto a distintos funcionarios de la salud, concejales y miembros del Comité de Crisis local, al cumplirse los primeros cien días de la cuarentena en el país. Al respecto, Pacheco comenzó diciendo que “se cumplen cien días de aquel 20 de marzo donde iniciamos el esfuerzo con el aislamiento social y obligatorio; queremos hacer un análisis de la situación. En este contexto que estamos hoy los argentinos, les cuento algo personal: cuando en Italia estaban atravesando el día 50 del aislamiento, tenían un escenario muy triste y lo veíamos a la distancia, reportaban cincuenta mil contagiados y tres mil fallecidos. Los argentinos hoy, a 100 días, estamos con cincuenta mil contagiados y algo más de mil personas que han perdido la vida. Es triste (la situación), pero estamos lejos de esos números de Italia. Esto no es un acierto de un presidente, ni gobernador, ni intendente; es un esfuerzo de toda la comunidad argentina. Ese esfuerzo estuvo acompañado con grandes dificultades, que no han sido sólo económicas y laborales, sino también emocionales, sociales y de distinto tipo que han hecho que no sea el mejor de los escenarios para el buen pasar de nuestra sociedad. Quiero agradecer ese esfuerzo y en especial el acompañamiento y entendimiento de cada uno de los vecinos de Pellegrini, aceptando las decisiones que se han tomado para convivir y funcionar”.
Posteriormente, el intendente Pacheco señaló que “Pellegrini está dentro de una región que monitoreamos en 120 kms a la redonda, con ciudades mucho más grandes en cantidad de población que la nuestra. Hemos sido acompañados en muchas cosas, como ayudas económicas de distinta índole y acciones directas e indirectas de muchas instituciones”.
PELLEGRINI EN FASE 5
En relación con el ingreso a fase 5 que accedió Pellegrini, el mandatario aseguró que “la hemos construido y alcanzado entre todos, producto de las buenas conductas. Una fase 5 donde la comunidad sigue demandando actividades nuevas, pero en la última reunión del comité de crisis hemos decidido continuar como estamos; sin habilitación de nuevas actividades, ni ampliación de horarios; al menos hasta que tengamos los primeros indicios de que la situación nos muestre un panorama más alentador. Hoy, como todos sabemos, la instancia que está atravesando el área metropolitana marca que estamos en un crecimiento que preocupa a esa área concentrada poblacionalmente, y que va generando algunas problemáticas en algunos sectores del país. En ese marco, vamos a seguir trabajando para garantizar el control en el acceso a la ciudad. Ese es el desafío que tenemos en los próximos días, además de mantener los buenos hábitos, por eso insto a seguir trabajando de esta manera entre todos”.
SISTEMA DE SALUD
Posteriormente, y luego de abrir las preguntas a los periodistas, la directora del Hospital Municipal, Fabiana Benítez, fue consultada sobre la situación de salud local, quien explicó que “el sistema de salud se tuvo que preparar de muchas maneras. Los respiradores son para un mínimo de personas, porque la mayor parte de los infectados por este virus no llegan a la instancia de una terapia. Nosotros contábamos con dos respiradores, y en este momento contamos con cuatro. Pero no sólo se trata de los respiradores, sino también de la preparación del personal en algo que es totalmente nuevo, como también los insumos que necesitamos para equiparnos”.
En otro tramo de la conferencia, Pacheco aseguró que días atrás se reunió con el intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, para analizar la propuesta de la provincia de firmar un acuerdo con el fin de dar respuesta solidariamente ante la emergencia. Al respecto, señaló que “hemos tratado de dilatar una respuesta para no cerrar el planteo original y se está discutiendo la forma en que se pueda hacer un acuerdo. Se hizo una propuesta al gobierno provincial para tener algunas cuestiones en cuenta: los distritos que necesiten tener que derivar algún vecino con positivo de coronavirus, que esos distritos que reciban tengan ya un nivel de presencia del virus, y no a distritos que tengan cero casos. Es un tema que se está discutiendo y se está contemplando que las derivaciones sean de vecinos de la zona.
Luego continuó: “en primer lugar, uno al recibir la propuesta reacciona con un NO, y no fue la excepción con la que yo reaccioné en nombre de la comunidad, pero después uno empieza a ver otras aristas, como si nos pasa que tengamos algún vecino y que no podamos derivarlo a algún otro lugar. Siempre se habla de traslados para aislamientos extrahospitalarios, y no de internaciones en hospitales. El tema no está cerrado, se irá definiendo en los próximos días” aseguró Pacheco.
Texto gentileza La Región Web