Quieren que las oficinas municipales tengan intérpretes de lenguaje de señas

Una iniciativa inclusiva será tratada el viernes en el Concejo Deliberante. Se trata de un proyecto de ordenanza que busca que las oficinas municipales cuenten con agentes que puedan funcionar como intérpretes del lenguaje de señas. La iniciativa parlamentaria con origen en el bloque de concejales del FdT, y la…

Una iniciativa inclusiva será tratada el viernes en el Concejo Deliberante. Se trata de un proyecto de ordenanza que busca que las oficinas municipales cuenten con agentes que puedan funcionar como intérpretes del lenguaje de señas.

La iniciativa parlamentaria con origen en el bloque de concejales del FdT, y la autoría de Mónica Estévez, se funda en la “existencia en nuestra comunidad de personas con capacidades diferentes y la necesidad de llevar adelante políticas inclusivas”.

En los fundamentos señala que “las sociedades inclusivas son construidas a partir de políticas efectivas que lo promuevan” y que es una función del HCD “otorgar las herramientas necesarias que eliminen las diferencias y  barreras existentes para las personas de nuestra Comunidad,  transformándolas en oportunidades para un futuro inclusivo y democrático”.

Por tal motivo dispone la obligatoriedad de prestar el servicio de “intérprete de lenguaje de señas en todas las oficinas de atención al público de la Municipalidad de Trenque Lauquen” y para tal fin pide crear “el registro de agentes municipales que voluntariamente estén dispuestos a recibir la capacitación pertinente para prestar dicho servicio. Si la capacitación no pudiera realizarse oficialmente, el costo de la capacitación estará a cargo del Municipio”.

Otras noticias

reims
Pampero
hcd
Madesur