Texto de la Comisión de DDHH: «Mafia, mediática, política y judicial»

No vamos a esconder la cabeza en un día penoso para nuestra democracia. Venimos sumándonos desde hace años a la denuncia pública de la existencia de una mafia dirigida por empresarios de medios (con el grupo Clarín a la cabeza), que ha ido sumando a cada vez mayor número de…

No vamos a esconder la cabeza en un día penoso para nuestra democracia. Venimos sumándonos desde hace años a la denuncia pública de la existencia de una mafia dirigida por empresarios de medios (con el grupo Clarín a la cabeza), que ha ido sumando a cada vez mayor número de integrantes de alianzas políticas (principalmente de Juntos por el Cambio, aunque no faltan miembros del Frente de Todos) y, lo que es mucho peor, a más y más jueces/juezas y fiscales.

Con esa trayectoria de rechazo del accionar de esta mafia crecientemente poderosa, que socava los cimientos de nuestro endeble sistema democrático, hoy decimos:

1°) Repudiamos la condena sin pruebas a la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, cuyo objetivo principal no es mandarla tras las rejas sino retirarla de la vida política nacional.

2°) Exigimos la destitución de jueces, juezas y fiscales que participan de las conspiraciones pergeñadas por el grupo Clarín y otras grandes empresas, con el objetivo de subvertir la voluntad popular e incrementar sus ya siderales ganancias. El bochornoso viaje de los jueces Carlos Mahiques (Casación Federal), Julián Ercolini (juez federal de Comodoro Py), Pablo Cayssials (Contencioso Administrativo) y Pablo Yadarola (Penal Económico), junto con el jefe de los fiscales porteños, Juan Bautista Mahiques, el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, que fueron en tour pagado por Clarín a la mansión del ocupante ilegal del acceso a Lago Escondido, Joe Lewis, debe ser un punto de inflexión que permita sanear un Poder Judicial corrompido, putrefacto (con excepciones que no pueden impedir que se confirme la regla).

3°) Valoramos la dignidad y el coraje de Cristina Fernández de Kirchner, que no se fugó ni fugará como el cobarde Fabián ‘Pepín’ Rodríguez Simón (articulador de la mesa judicial con la que el macrismo contribuyó a degenerar a niveles incalculables un ya deteriorado servicio de administración de justicia). Cristina afirmó que no será candidata en 2023, porque no busca fueros que la libren de la cárcel, aunque sea totalmente injusta su privación de la libertad, y da el ejemplo que tantos pseudo-republicanos serían incapaces de ofrecer, porque corren más rápido que los roedores cuando raramente algún juez o jueza se acuerda de cumplir fehacientemente con su trabajo.

Seguimos en manos de la mafia comandada por Héctor Magnetto, Jorge Rendo y Pablo Casey (los dos últimos, organizadores dentro del grupo Clarín de los tours patagónicos para jueces y fiscales). Así nos está yendo y así nos irá, cada vez con menos soberanía, cada vez más endeudados, cada día más desiguales y más desconfiados del prójimo. Triste destino para la República Argentina, ser teledirigidos por quienes piensan que el cargo de Presidente/a es un «puesto menor»…

Texto de la Comisión por los Derechos Humanos

Otras noticias

Lens
reims
Madesur
Pampero