Estas son las entrevistas que se hicieron durante la transmisión en simultáneo de OESTEBA y la 96.5 a través del aire de la radio y el canal de streaming, durante el domingo de votación.
CLAUDIO FIGAL: “EL RADICALISMO NECESITA UN REPLANTEO PROFUNDO”
El dirigente radical Claudio Figal analizó el escenario electoral y expresó preocupación por el rol del partido en el actual contexto político. “Muchos se sorprendieron por el resultado porque las encuestas no le daban tan bien al gobierno nacional. No es casual que algunos dirigentes estén saliendo ahora a la TV”, señaló.
Figal consideró que en Trenque Lauquen el voto se dio en parte por la ausencia del radicalismo como fuerza orgánica: “Había candidatos radicales en distintas listas, pero el partido no participó como tal. No me atrevería a sacar conclusiones locales porque en dos años se vota a la persona, es una elección ejecutiva”.
También cuestionó la conducción provincial del partido: “La actuación dejó mucho que desear. Miguel Fernández apoyó a la Coalición Cívica y Danya Tavela a Randazzo. Hay que hacer un replanteo muy grande”.
A nivel personal, Figal confesó que le costó decidir su voto: “Soy claramente un ejemplo. Me apasiona la política, estoy retirado pero me gustaría trabajar por Trenque Lauquen. Me preocupa el distrito y con la juventud sola no alcanza”.
Finalmente, remarcó que el radicalismo debería tener mayor presencia en los debates nacionales: “Están abocados a la gestión, pero el partido debería tener otro rol, y eso no lo veo”.
MARTÍN BORRAZÁS: “EL RESULTADO OBLIGA AL PARTIDO A UNA PROFUNDA REFLEXIÓN”
El secretario de Gobierno municipal, Martín Borrazás, valoró positivamente el desarrollo de la jornada electoral y destacó el clima institucional. “Me pone contento cómo se desarrolló la elección. Institucionalmente es muy bueno, y celebrar la BUP fue un acierto”, afirmó.
Borrazás reconoció el triunfo local de La Libertad Avanza y una paridad en el plano provincial. “Estamos a la espera de los resultados y de lo que viene. Lo importante es qué se hace con este resultado a partir de mañana, porque los gobiernos nacional y provincial tienen una gran tarea por delante”, sostuvo.
Sobre el desempeño de LLA en Trenque Lauquen, señaló: “No me sorprende la cantidad de votos. Refleja el respaldo al gobierno nacional que ya se había visto en septiembre”. También remarcó la caída del peronismo en varios distritos y definió la elección como “100% polarizada, entre kirchnerismo y anti K”.
Finalmente, llamó a la autocrítica dentro de su espacio: “Esto obliga al partido a una profunda reflexión”.
SÁNCHEZ WRBA ANALIZÓ LA ELECCIÓN: ES CANDIDATO A DIPUTADO NACIONAL POR LLA
En el marco de las elecciones de este domingo, el dirigente Javier Sánchez Wrba expresó optimismo por los primeros datos que llegan desde distintos puntos de la provincia. “Estamos recibiendo muy buena información en toda la provincia, en Trenque Lauquen y en toda la cuarta sección. Es muy favorable y alentador”, afirmó.
Sánchez Wrba destacó el clima de esperanza que percibe en el electorado: “Lo más importante es que se está dando una alegría a la gente que apuesta por un cambio. Quiero ser muy prudente con esto, pero es evidente que hay una respuesta positiva”.
Consultado sobre el rumbo político, remarcó el acompañamiento de su espacio al gobierno nacional: “Desde el primer día nuestra fuerza acompaña al Presidente. Las correcciones que haya que hacer serán decisiones del mandatario”.
VIRGINIA MONZÓ: “ESTOY SORPRENDIDA, ES DIFICIL HABLAR DEL CAMINO DEL MEDIO Y ESTAR ALEJADA DE LOS EXTREMOS”
Tras los resultados electorales, la dirigente Virginia Monzó expresó sorpresa y autocrítica sobre el desempeño de los espacios políticos que no se alinean con la polarización. “Todos tenemos que replantearnos este resultado, por qué la gente está eligiendo así y por qué no podemos ser una alternativa quienes no pensamos en la grieta”, señaló.
Monzó reconoció el impacto de La Libertad Avanza en la elección y reflexionó sobre las dificultades de instalar un discurso de centro: “Parece que somos tibios, pero estoy convencida de que el camino del medio es el que conviene. Los extremos son más fáciles para convencer, pero el fanatismo no te deja razonar”.
La dirigente destacó el trabajo de fiscalización conjunta y anticipó que su espacio evalúa cómo continuar: “Creemos que podemos estar terceros en lo local. Hay que seguir trabajando”.
https://acortar.link/1qyZYL
LEANDRO GÓMEZ LASSO: “ESTE ES EL VOTO DE CONFIANZA QUE NECESITA EL PRESIDENTE”
El concejal de La Libertad Avanza, Leandro Gómez Lasso, celebró los primeros resultados de las elecciones en la ciudad, que calificó como “muy importantes y favorables” para su espacio. “Algunas mesas llegaron al 70% de participación, lo que demuestra un volumen de votantes que no esperábamos. Es muy alentador y me recuerda al ballotaje”, expresó.
Gómez Lasso interpretó el respaldo como una señal de madurez social: “La gente no quiere volver a la miseria del kirchnerismo. Este es el voto de confianza que necesita el Presidente para avanzar con las reformas y destrabar el proyecto de gobierno desde el día cero”.
El edil también destacó el impacto de la figura presidencial en el electorado: “La presencia del Gobierno Nacional arrastra al votante del argentino de bien, fue como una elección presidencial”. Y agregó: “La adhesión que recibimos en Trenque Lauquen es una sorpresa y una gran responsabilidad. Es una caricia al alma que nos da ánimo para seguir e ir por más”.
CARABELLI ANALIZÓ LA ELECCIÓN NACIONAL Y PIDIÓ MÁS APERTURA DEL PJ LOCAL
El ex presidente del PJ de Trenque Lauquen José Carabelli analizó la elección: “Estamos en un porcentaje similar a los del ballotaje de 2023, el peronismo retiene ese porcentaje del 30% y el voto no peronista es más del 60%. Le costó a la gente que quiere votar fuera de la grieta, elegir un candidato”, dijo.
“Me llama la atención este voto porque veo la situación en la que están los municipios del interior de nuestra zona y la situación no es fácil no hay ninguna obra nacional, sólo hay pocas obras de la Provincia porque tampoco tiene plata para dar más”, sostuvo.
“En lo local falta un ordenamiento y liderazgo. El PJ no tiene líderes políticos locales, hay micro espacios por todos lados. Falta un proyecto que dé confianza, funciona bien como oposición de reclamo pero falta un proyecto que la gente pueda votar. La conducción local no llama, no tiene en cuenta a algunos viejos dirigentes que yo llamaría como Laura Angelini, Germán Tanoni, Julio Collado, etc.”, concluyó.

MIGUEL FERNÁNDEZ: “EL PARTIDO NECESITA UN DEBATE PROFUNDO”
El presidente de la UCR bonaerense, Miguel Fernández, analizó el escenario electoral tras los comicios de este domingo y llamó a una reflexión interna dentro del radicalismo. “Es positivo que más gente fue a votar que en septiembre”, destacó, aunque reconoció que “la UCR arrastra una crisis institucional importante y eso complicó las elecciones”.
Fernández señaló que el debate político se ha desvirtuado: “No sé si la gente busca los logos de los partidos; lo que ocurre es que se terminan discutiendo candidaturas y no políticas”. También admitió que “fue un año difícil en la superestructura partidaria”, pero reafirmó su compromiso: “Nosotros decidimos quedarnos para pelearlo”.
Finalmente, anticipó que el lunes comenzará una etapa clave para el radicalismo: “Tenemos que resolver la interna e iniciar un debate profundo. El partido lo necesita”.
GABRIELA AIMAR DESTACÓ QUE CRECIÓ EL 10% LA CANTIDAD DE VOTANTES Y QUE LA BUP “FUE UN ÉXITO”
La dirigente del radicalismo especialista en temas vinculadas con la junta electoral destacó en diálogo con la transmisión en vivo de la 96.5 y OESTEBA que más gente fue a votar.
“La adhesión creció el 10% fue una elección muy ordenada, un clima muy ameno, la incertidumbre sobre la BUP fue disipada, las autoridades asumieron una tarea de educación, el recuento va muy bien” dijo al aire.
“La importancia que el electorado entienda que tiene que participar y -celebramos que se haya incrementado el porcentaje se haya incrementado” sostuvo.
“La prueba de la BUP es un éxito total, la mayoría de las mesas estaban funcionando desde la primera hora, el desarrollo le dio una dinámica muy buena a la elección”








