Un informe de La Tecla sobre el peronismo en distritos de JXC ¿qué dicen de Trenque Lauquen y la región?

El Frente de Todos enfrentará este año el primer test electoral en la provincia de Buenos Aires, lo que significará un plebiscito a las gestiones del presidente Alberto Fernández y del gobernador Axel Kicillof. Si bien el oficialismo nacional y provincial gestiona la mayoría de los distritos, hay 59 comunas…

El Frente de Todos enfrentará este año el primer test electoral en la provincia de Buenos Aires, lo que significará un plebiscito a las gestiones del presidente Alberto Fernández y del gobernador Axel Kicillof. Si bien el oficialismo nacional y provincial gestiona la mayoría de los distritos, hay 59 comunas en las que continúan siendo oposición.

La Tecla indagó en los municipios del peronismo derrotado por Juntos por el Cambio. Hay situaciones variadas: territorios esquivos, unidades sólidas, años de internas, referentes instalados o conducciones ausentes.

En ese marco, también pugnan las distintas fuerzas del espectro del Frente de Todos (Partido Justicialista, La Cámpora, Frente Renovador y otras variantes peronistas), el pesos de sus posibles candidatos y de los referentes que pueden manejar la «lapicera» para el armado de listas.

Los nombres para las listas surgen en muchos casos y en otros prefieren no mencionarlos para no «quemarlos». También hay cautela: no queda bien que las dirigencias hablen de «rosca» en plena pandemia.

A diferencia de 2019, la ventaja de ser gobierno en Nación y Provincia es la de contar con mayores recursos, ya que la gran mayoría de los derrotados ocupan cargos en gestión de Fernández y Kicillof.

Los tiempos electorales se acercan y comenzará la danza de nombres. En estas páginas, la radiografía del Frente de Todos en territorios gobernados por Juntos por el Cambio.

Rivadavia: el único bloque del Frente de Todos está compuesto por massistas. Todo apunta a que habrá unidad, pese a algunos roces en el 2019. En cuanto a nombres, Hernán Romero, titular de Anses, es el líder kirchnerismo local. Por el lado del Frente Renovador manda la titular de la bancada, Ana Paula Sallaber junto a Sebastián Hernández. Hay acuerdo para que este espacio vaya a la cabeza. Néstor Policano, último candidato a intendente, está en modo pasivo, pero la idea es que empiece a activar.

Trenque Lauquen: en el peronismo de Trenque Lauquen convergen una línea local que lidera la ex diputada bonaerense Mónica Estevez, y otra regional, que responde al intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, y a la que pertenece Martín Sotullo. Este fue el último candidato a intendente y hoy comanda el PAMI local. El Frente Renovador tiene dos concejales, pero no forman parte de la bancada del Frente de Todos. Hay actores del PJ tradicional, pero señalan que La Cámpora no tiene un peso fuerte en el territorio.

Pellegrini: «Estamos en un periodo de indefiniciones», afirmaron desde el Frente de Todos de Pellegrini respecto a posibles nombres. En 2019, después de varios años de fracturas, el peronismo local logró construir una unidad para impulsar a María José Iglesias, pero no fue suficiente para ganarle al radicalismo, que gobierna el distrito desde 1995. Una sola agrupación activa tiene el distrito, con un acompañamiento mayoritario al peronismo y algunos referentes del massismo”.

General Villegas: “La intención es la unidad, pero hay dos sectores mayoritarios en pugna liderados por dos concejales: La Campora, comandada por Sol Fernández, y el Frente Renovador, referenciado en Horacio Pascual. Desde que este dejó la intendencia en 2015, el municipio es gobernado por el radical Eduardo Campana. En 2019, la derrotada fue la camporista. Los dos ediles fueron electos concejales en 2017 y tendrían que ir por la renovación, con lo cual ahí estaría librada la disputa en General Villegas”.

nota revista La Tecla

Otras noticias

Lens
Pampero
hcd
coope