Desde hace años, la comunidad parroquial de Trenque Lauquen soñaba con un espacio especial para la oración y la misa diaria. Hoy, ese sueño comienza a materializarse con la construcción de la Capilla del Santísimo, una obra que busca respetar la esencia del templo principal y, al mismo tiempo, generar un ambiente más íntimo y acogedor.
El deseo de construir esta capilla no es nuevo. Según el cura párroco Juan Pellegrino, la iniciativa surgió hace años con el Padre Pedro, quien imaginaba un espacio donde se pudiera celebrar la Eucaristía diaria sin las dificultades de calefacción de un gran templo.
«Siempre fue su sueño, pero en aquel momento no teníamos espacio físico. No había terreno disponible, lo que impedía avanzar con la obra» recuerda Pellegrino en una entrevista con la FM 96.5 de Trenque Lauquen.
El problema se resolvió hace nueve años, cuando la parroquia adquirió un terreno sobre la calle San Martín, permitiendo así que la construcción fuera posible.
El proyecto está a cargo del arquitecto Pedro Llamedo y el ingeniero Carlos Garbarino, quienes han diseñado una estructura que armoniza con el templo actual.
«Esta no es una obra personal, es un esfuerzo comunitario. La gente colabora con lo que puede, desde donaciones hasta ayuda para comprar materiales. Es algo que hacemos juntos» enfatiza Pellegrino.
De hecho, esta semana la parroquia recibirá “un camión y medio de ladrillos”, gracias a la colaboración de vecinos que aportaron pequeños montos de dinero para comprarlos.
Una capilla en armonía con el templo
El diseño de la Capilla del Santísimo ha sido pensado para “respetar la arquitectura histórica” del templo principal.
Tendrá una estructura cuadrada, podrá albergar a 30 personas sentadas y su estética combinará “líneas neorrománicas” con el clásico “ladrillo a la vista” del templo.
Además, uno de los aspectos más innovadores será la “luz natural” que ingresará de diferentes formas durante el día, representando momentos clave de la vida de Jesús. «No será solo un espacio arquitectónico. Será un lugar con un simbolismo profundo, donde la luz tendrá un papel clave en la experiencia espiritual», explica Pellegrino.
Un proyecto que deja huella
Como cualquier obra de gran envergadura, la construcción de la capilla representa “un desafío económico”. Pero la comunidad está decidida a continuar paso a paso, confiando en que la voluntad colectiva permitirá avanzar.
«Construir algo así es trascender. No es para un grupo de personas, es para generaciones enteras. Como hicieron nuestros abuelos con este templo, ahora nosotros tomamos el desafío de hacer algo que quede para siempre» concluye Pellegrino.
Una obra que trasciende: la Capilla del Santísimo en Trenque Lauquen
Desde hace años, la comunidad parroquial de Trenque Lauquen soñaba con un espacio especial para la oración y la misa diaria. Hoy, ese sueño comienza a materializarse con la construcción de la Capilla del Santísimo, una obra que busca respetar la esencia del templo principal y, al mismo tiempo, generar…

Otras noticias



