Valentín Miranda promueve «audiencias virtuales para consumidores»

La iniciativa busca modificar la legislación vigente, adaptándola a la actual situación de aislamiento social, permitiendo la realización de audiencias de conciliación en el ámbito del procedimiento consumeril, mediante “mecanismos no presenciales”, con la idea que los mismos permanezcan en el futuro. Para el Diputado Miranda “los cambios que se…

La iniciativa busca modificar la legislación vigente, adaptándola a la actual situación de aislamiento social, permitiendo la realización de audiencias de conciliación en el ámbito del procedimiento consumeril, mediante “mecanismos no presenciales”, con la idea que los mismos permanezcan en el futuro. Para el Diputado Miranda “los cambios que se impulsan favorecerán a las prestaciones estatales y pondrán  en marcha un sistema que garantice al consumidor el acceso real y efectivo a la prevención y solución de conflictos suscitados”.

La propuesta apunta a modificar la ley 13.133 – Código provincial de Implementación de los derechos de los consumidores y usuarios- confiriéndole a la autoridad de aplicación la potestad de brindar por medios presenciales o virtuales, un servicio de asistencia técnica y jurídica, consulta, consejo y asesoramiento, sobre los derechos y cuestiones relativas a los contratos de consumo, en relación a los productos y servicios que se comercializan en el mercado, o de los proveedores de los mismos.

Para el autor de la iniciativa parlamentaria, “la instancia conciliatoria podrá realizarse a través de medios no presenciales -siempre que exista una causa de fuerza mayor-, previo consentimiento de las partes, previéndose garantizar adecuadamente la identidad de los intervinientes y la integridad del acta”

En el contexto de Pandemia, las ventas online crecieron notablemente en virtud de ser un recurso que permite a los comerciantes mantener la clientela y a ésta obtener sus productos; pero con ellas también es notable el crecimiento de reclamos por fallas en el proceso de compra, venta y/o entrega.,

Cabe resaltar que las dependencias municipales (OMIC), implementaron variados mecanismos cuando debió suspenderse la atención presencial, dictándose normas que posibilitaron continuar con la prestación y con la solución de problemas urgentes a través de medios electrónicos. De esta forma se cumplió con la necesidad primordial de agilizar el trámite y proveer de un medio idóneo a la posible solución del conflicto, con lo cual la propuesta refuerza la atención de los reclamos de consumidores y usuarios, a la par que favorecería su sustanciación, aún de manera no presencial.

Para el Miranda “el uso de nuevas tecnologías -con  las garantías necesarias para no vulnerar derechos de consumidores, usuarios y de presuntos infractores- y con la aprobación de la autoridad de aplicación, implica un avance puesto al servicio de resguardar sus derechos en todo el territorio provincial”.

La consideración de virtualidad en las Audiencias para Consumidores, va en línea con el proyecto del Diputado Emiliano Balbín (JxC)  para la Mediación Distancia en los Procesos Judiciales, que fuera aprobada en la última sesión de la Cámara Baja bonaerense.

Otras noticias

Pampero
reims
Lens
feito