Violencia de género: destacan que aquí los organismos trabajan en red

El brutal femicidio de Los Toldos y la detención del fisicoculturista Samuel Llanos, sobre el que pesaban una decena de denuncias previas, instaló el tema nuevamente: cómo se trabaja en materia de violencia de género y por qué los organismos del Estado no ponen tras las rejas antes a este…

El brutal femicidio de Los Toldos y la detención del fisicoculturista Samuel Llanos, sobre el que pesaban una decena de denuncias previas, instaló el tema nuevamente: cómo se trabaja en materia de violencia de género y por qué los organismos del Estado no ponen tras las rejas antes a este tipo de personas que representan un peligro para sus parejas y personas allegadas.

Sandra De San Fernando de la Comisaría de la Mujer de Trenque Lauquen atendió el teléfono para hablar con OESTE BA RADIO DE FM OMEGA y destacó que aquí se trabaja en red con todos los organismos, que se comparte información y que se actúa sobre la víctima pero también sobre los violentos.

“Nos agarra mucha impotencia y tristeza cada vez que escuchamos estos casos” dijo la entrevistada haciendo referencia al caso nacional y cuando se le preguntó cómo es posible que este sujeto con 10 denuncias aún estuviera caminando por la calle respondió que “hay que ver cómo fueron las denuncias, si están la pruebas, ese es un tema que resuelve la justicia. Muchas veces las denuncias carecen de pruebas sólidas y no tenés todas las formas para alcanzar una condena. Sí se pueden lograr medidas cautelares, medidas de restricción”.

“La violencia de género –siguió- es un hecho relevante en nuestra sociedad, se va acrecentando la violencia a nivel sociedad, de género, familiar. Como sociedad tenemos que llamar a la reflexión lo que está pasando, ahora que es una problemática mucho más visible que antes y es necesario poner en perspectiva de género todo lo que nos pasa”.

¿En Trenque Lauquen cómo trabajan? “Nosotros siempre trabajamos en red porque es la única manera de poder actuar en estos casos, no se puede trabajar solos, hoy coordinamos con la oficina de género municipal, el Servico Local, la Fiscalía, etc. cada vez que tomamos una denuncia informamos las causas, los antecedentes de cada una de estas personas, las desobediencias, si tienen denuncias con otras parejas se informa y se trabaja y obviamente como Comisaría hacemos el seguimiento de las víctimas, les brindamos ayuda psicológica y buscamos que cese el hostigamiento ahora se trabaja también con los violentos no sólo con la víctima. Para aceptar el problema y resolverlo”, sostuvo.

“Hay que empoderar a la víctima para que denuncie y que pueda ir saliendo de esta situación a la que la recluyó su construcción social y familiar y la convirtió en víctima y todos tenemos que poner un granito de arena y si conocemos un caso hay que denunciarlo”, concluyó.

Otras noticias

feito
hcd
reims
Madesur