Zoonosis alerta por aparición de murciélagos: recomendaciones y protocolo

Desde Zoonosis municipal advierten sobre la aparición de murciélagos durante el día, un comportamiento anormal que puede indicar enfermedades como la rabia.

La responsable de Zoonosis municipal, Rosario Guarrochena, emitió una advertencia a la comunidad ante la creciente aparición de murciélagos en distintos puntos de la ciudad. Si bien se trata de una especie protegida y beneficiosa para el ecosistema, su presencia diurna o comportamiento errático puede indicar enfermedades como la rabia, por lo que se recomienda extremar precauciones.
“Los murciélagos son mamíferos voladores, tienen hábitos nocturnos y ayudan al equilibrio ambiental porque se alimentan de insectos. Pero si los vemos de día, vivos y sin poder volar, es un signo de alerta”, explicó Guarrochena. En esos casos, se debe evitar el contacto directo y comunicarse con Zoonosis para que el animal sea retirado y analizado.
En los últimos años, al menos tres murciélagos dieron positivo a rabia en la ciudad, y recientemente se registraron dos mordeduras a personas, lo que activó el protocolo post exposición. “Nunca hay que tocarlos con las manos, ni siquiera con guantes. Si entran a una casa, lo ideal es apagar las luces y esperar a que salgan. Si no lo hacen, cubrirlos con un recipiente sin tocarlos y llamarnos”, detalló entrevistada por Canal 12.
Desde Zoonosis también se recuerda la importancia de vacunar a las mascotas todos los años contra la rabia, ya que los murciélagos pueden transmitirla por mordedura. “Hay colonias con rabia en la ciudad, por eso es clave la prevención y el monitoreo constante”, agregó.
Ante cualquier caso, los vecinos pueden comunicarse al celular 1560-2790 o acercarse a Zoonosis de lunes a viernes de 7 a 13 hs. “La clave es no entrar en pánico, pero sí actuar con responsabilidad. La prevención es fundamental”, concluyó Guarrochena.

Otras noticias

feito
super simini
Pampero
Lens