Carbap ratificó el informe sobre el valor de la tasa vial y el uso que los municipios le dan a ese dinero

El secretario de Carbap, Pablo Ginestet, dijo que “no tiene que molestar” el informe que menciona el valor de la tasa vial porque son “datos que se desprenden de lo aprobado en lso Concejos Deliberantes”. El tema fue agenda ayer de los medios nacionales y la prensa especializada en agro.

El secretario de Carbap, Pablo Ginestet, ratificó el informe crítico presentado por la entidad agropecuaria sobre el valor de la tasa vial y que había ubicado a Trenque Lauquen entre las más cargas y señaló que eso “no tiene que molestar” a las Comunas porque el informe se basa en “datos que se desprenden de lo aprobado en los Concejos Deliberantes”. El tema fue agenda ayer de los medios nacionales y la prensa especializada en agro.
Ginestet habló en el diario Perfil, en Infocampo y también en la radio trenquelauquense la FM 96.5 donde amplió el concepto de la crítica y apuntó con que los municipios sólo gastan la mitad de lo que recaudan en los caminos y el resto lo destinan “a rentas generales” y que el estado de la traza “no es buena”.
“No tiene que causar malestar porque son datos que los mismos intendentes enviaron en los proyectos de presupuesto para el 2025 a sus respectivos concejos deliberantes y es lo que se aprobó y son los datos vigentes” dijo el entrevistado cuando le mencionaron que el informe generó malestar en las comunas mencionadas como “las más caras”.
“Los valores son lo que realmente les están cobrando a los productores en los distintos municipios a lo largo de la provincia de Buenos Aires” ratificó sin dejar lugar a apelativos.

LA CRÍTICA
Ginestet explicó que el valor de una tasa debería ser el calculado de acuerdo al gasto que representa realizar esta tarea pero “eso no se hace así. Se pone un valor arbitrario y no un cálculo del gasto. Cuando vas a la rendición de cuentas los municipios aplican el 50 o 60% de lo que recaudan y el resto se va otras áreas. Uno analiza las rendiciones de cuenta de los diferentes municipios, pero hay municipios que desvían el 80%, gastan el 20 % no más”.
Agregó que “no es una discusión ideológica” sino que la “tasa vial es para gastar en caminos” y lamentó que el Tribunal de Cuentas haga la vista gorda en estos temas.
“Hoy hay un debate mayor en la sociedad sobre la presión impositiva porque por otro lado vemos los índices de pobreza y los servicios que no funcionan como salud, seguridad, etc. La presidencia de Milei hace un click en la cabeza de los contribuyentes sobre la recaudación tributaria y entonces comenzás a analizar que en la Zona 1 de Carbap que es la zona de Trenque Lauquen en el año 2019 costaba 36 kilos de trigo pagar la tasa vial en promedio y hoy cuesta 53. Uno empieza a ver que la plata no alcanza. Los caminos no están bien y cada vez que tenemos grandes precipitaciones aparecen los problemas”.
También criticó otro canon que cobran los municipios. “El valor de las guías es del 0,8% del valor del novillo, un trámite que se hace on line de una página que es de la Provincia y lo cobra el Municipio. Entonces vos ves el aumento de la pobreza y la cantidad de la carga tributaria y esto termina afectando al productor”.

Otras noticias

coope
Pampero
reims
hcd