El periodista Matías Longoni analiza el vínculo del agro con el gobierno de Milei

“Calman las aguas, pero no resuelven los problemas de fondo”.

En una entrevista profunda y crítica, el periodista agropecuario Matías Longoni trazó un diagnóstico del presente rural argentino, marcado por tensiones políticas, promesas incumplidas y una estrategia oficialista que, según él, “calma las aguas pero no resuelve los problemas de fondo”.
Longoni destacó el éxito comercial de la última Exposición Rural en Palermo, pero advirtió sobre la ausencia de voces opositoras en un año electoral. “Fue una muestra demasiado oficialista. La Sociedad Rural Argentina le tendió a Milei un escenario ideal”, señaló entrevistado en la FM 96.5.
El periodista remarcó que la entidad representa a los productores más acomodados y que su cercanía con el gobierno responde a intereses concretos: la confirmación de la baja de retenciones del 33% al 26%. “Fue un gesto político a cambio de una medida económica”, afirmó.
Aunque la rebaja fue celebrada por las entidades rurales, Longoni advirtió que “el negocio de la soja ya no da para alimentar tantas bocas”. Según cálculos del dirigente Néstor Robledo, mientras los productores pierden 1.200 millones de dólares, el Estado recauda cerca de 8.000 millones por retenciones.
“El Estado sigue siendo el socio bobo que se lleva la mayor parte de la renta”, resumió Longoni.
El periodista también analizó las tensiones internas entre las entidades gremiales del agro. “La Sociedad Rural se llevó puesta a las otras entidades. CRA, Federación Agraria y Coninagro tienen reclamos distintos, pero todos coinciden en que falta una agenda de políticas concretas”, explicó.
Criticó la desarticulación de espacios institucionales y la debilidad de la Secretaría de Agricultura, subordinada a filtros económicos y políticos. “El gobierno ha sido hábil en desactivar los canales de diálogo. La mesa de enlace recién fue recibida por Milei hace diez días, después de 18 meses de gestión”, reveló.
LA PROVINCIA
Al bajar al territorio, Longoni describió una provincia con graves problemas estructurales. “9 de Julio tiene el 50% del territorio inundado. Los caminos rurales están en estado lamentable. El plan del Río Salado quedó inconcluso”, denunció.
También señaló que el gobierno bonaerense intenta sostener políticas que la Nación desatiende, como Prohuerta o la ley forestal, pero sin articulación real. “La política agropecuaria está desarmada. Lo que el campo necesita son políticas serias y sostenibles, no parches fiscales”, concluyó.

Otras noticias

Madesur
Lens
feito
Pampero