El presidente de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen, Facundo López, expresó su preocupación por el estado de los caminos rurales del distrito y la falta de planificación por parte del Municipio para atender los reclamos del sector productivo. En una entrevista radial, López trazó un panorama complejo que combina inclemencias climáticas, aumento de la producción agropecuaria y escasa respuesta institucional.
“La situación se agravó con las últimas lluvias. Hay mucho cereal embolsado y todavía queda maíz por cosechar. Nos preocupa el movimiento de los equipos de siembra y cosecha”, señaló López. Productores de distintas zonas se han acercado a la Sociedad Rural para exigir soluciones, pero según el dirigente, “no hay un plan de trabajo claro desde el municipio” dijo a la FM 96.5.
La Mesa de Veedores, espacio de articulación entre productores y autoridades, se encuentra “muy desanimada”, según López, por la falta de respuestas estructurales. “Se atienden reclamos puntuales, pero se trabaja como en parches. No hay un lineamiento a futuro”, lamentó.
El dirigente ruralista también se refirió al impacto de las lluvias recientes, que llegaron tras años de sequía. “Pasamos de una sequía a una inundación. Llovieron entre 700 y 800 milímetros en tres meses. La maquinaria no alcanza y los caminos no están preparados para soportar el nivel actual de producción”, explicó.
López recordó que en algún momento se planteó la posibilidad de terciarizar el mantenimiento de caminos troncales, pero “aún no hubo respuesta”. Mientras tanto, continúan las gestiones para concretar reuniones con el municipio.
En los últimos meses, el municipio ha realizado inversiones en maquinaria vial y ha presentado equipos nuevos destinados al mantenimiento de caminos. Sin embargo, López considera que “no se le encuentra la vuelta” y que el esfuerzo no alcanza frente a la magnitud del problema.
SITUACIÓN HÍDRICA
Respecto a la situación hídrica, López indicó que Trenque Lauquen se encuentra en “semáforo amarillo pasando a rojo”. Aunque la sequía previa amortiguó el impacto de las lluvias, el Comité de Cuenca está realizando relevamientos y mediciones junto a Hidráulica provincial. “Estamos trabajando para estar lo más preparados posible ante lo que pueda venir”, afirmó.
La Sociedad Rural continúa en diálogo con el gobierno local y provincial, participando en reuniones del Comité de Cuenca y talleres sobre gestión hídrica. “La producción cambió, hay más tambos, más camiones, más cereal. Pero no se ven obras reflejadas que acompañen ese crecimiento”, concluyó López.
El Presidente de la Rural se quejó de los caminos rurales: “No hay un plan de trabajo y se hacen parches”
Justo en la semana que la Comuna anunció inversión, el titular ruralista dijo que hay desánimo en la Mesa de Veedores y que faltan respuestas institucionales hacia el sector.

Otras noticias



