Se agrava la situación de los trabajadores de Lácteos Vidal

Se agrava la situación de los trabajadores de Lácteos Vidal

Hace seis meses que no cobran sus salarios. La empresa láctea de Moctezuma sigue incumpliendo una resolución de la Justicia que dispuso la reincor

Hace seis meses que no cobran sus salarios. La empresa láctea de Moctezuma sigue incumpliendo una resolución de la Justicia que dispuso la reincorporación de los 29 trabajadores despedidos por ejercer el derecho a huelga. Se espera una pronta resolución de la Cámara Nacional de Apelaciones.

Se cumplen seis meses del conflicto de Lácteos Vidal y se agrava la situación de los 29 trabajadores que fueron despedidos por ejercer su derecho a huelga. La empresa, incumpliendo una medida de la Justicia, no los reincorporó y siguen sin cobrar sus salarios.
El conflicto, que data de varios años, abrió un nuevo capítulo el 18 de julio de 2022, cuando los trabajadores decidieron iniciar la huelga ante la falta de respuestas de la empresa a un viejo reclamo: recategorizaciones, que encuadren en el convenio correspondiente a un grupo de compañeros y la prueba hidráulica de una de sus calderas.
Desde Atilra están a la espera de una respuesta de la Cámara Nacional de Apelaciones para que se revoquen los despidos y se haga efectivo el pago de los salarios.
“Los trabajadores estan pasando una situación difícil” advierte Mauro Martín, abogado de la Seccional Trenque Lauquen de Atilra.
“Es una causa que iniciamos conjuntamente con los trabajadores para impedir los despidos, en el inicio del conflicto luego de tres días de huelga entramos en un período de conciliación obligatoria y durante ese período la empresa le había manifestado a los trabajadores que si no se reincorporaban y no declinaban su reclamo a través de la huela los iba a despedir” explica el abogado.
Finalizado el período de conciliación obligatoria “efectivamente la empresa hace efectivo los despidos y nosotros para evitarlos promovimos estas acciones judiciales buscando obtener de parte del juez una protección legal a través de una medida cautelar que la conseguimos y que dispuso la prohibición de despidos y la reincorporación de aquellos trabajadores que fueron despedidos con motivo del conflicto y la prohibición de contratar nuevos trabajadores en reemplazo de los trabajadores huelguistas”.
Por esos días y frente al incumplimiento de estas disposiciones de la Justicia “el juez expresó que iba a imponer una multa económica”.

Una solución urgente
Martín remarca que una vez que se hicieron efectivos los despidos, “la empresa incumplió la orden judicial y de ahí en más trabajamos en documentar el incumplimiento por parte de la empresa y tratar de hacer efectiva la orden del juez”.
Ahora, se encuentran a la espera de la resolución judicial de la Cámara de Apelaciones “para que resuelva la aplicación de esta medida cautelar, la revocación de los despidos que carecen de efecto porque fueron dispuestos contrariando la orden del juez de la causa y lo que más nos preocupa es que la empresa no está abonando los salarios de los trabajadores y es la urgencia, que el juez disponga el pago de los salarios”.
La huelga iniciada hace ya seis meses fue una medida de último recurso que fue decidida por los trabajadores y acompañada por el sindicato. “Pero la empresa se ampara en que es un bloqueo ilegal e incluso denunció penalmente a los trabajadores que están en huelga. Ellos hablan de un bloque ilegal y nosotros decimos que no existió ningún bloqueo y se trata de una huelga completamente legítima y por eso se está vulnerando un derecho constitucional como es el derecho a huelga” explica el abogado de Atilra.
“Entendemos la postura de la empresa como una forma de dilatar la situación, de incumplir y de poner a los trabajadores en una situación de extrema vulnerabilidad pero confiamos en que la Justicia dará una respuesta adecuada que garantice a los trabajadores volver a sus puestos de trabajo, recuperar los salarios y resolver las cuestiones que motivaron el inicio de esta huelga” señaló.

Una situación difícil
Martín volvió a advertir que los trabajadores “están pasando una situación muy difícil” y en ese sentido insistió con “la necesidad de tener la respuesta de la Justicia”.
Por último, dijo que “el conflicto se está demorando mucho, somos concientes de que los trabajadores viven de su trabajo, viven de sus salarios y hoy no lo tienen, y es un elemento que le imprime urgencia a este trámite: estamos pidiendo a los jueces una resolución para que los trabajadores recuperen sus puestos de trabajo, sus salarios y resuelvan sus problemas”.
Gacetilla de Atilra