Juan Etchegoyen, el artista que salió de la peatonal de Necochea y se ganó el corazón del público de Trenque Lauquen

La parábola de Juan Etchegoyen lo ubica en el inicio de la línea de tiempo como un artista callejero, cantando en la peatonal de Necochea. Esa exposición lo vinculó con un público muy amplio a lo largo y a lo ancho del país, por eso hoy realiza entre 3 y…

La parábola de Juan Etchegoyen lo ubica en el inicio de la línea de tiempo como un artista callejero, cantando en la peatonal de Necochea. Esa exposición lo vinculó con un público muy amplio a lo largo y a lo ancho del país, por eso hoy realiza entre 3 y 4 shows por semana en distintas ciudades del interior (sobre todo de nuestra provincia) y se ganó el corazón del público de Trenque Lauquen donde actuó el pasado viernes en la Parrilla Don Nicolás.
Etchegoyen es un artista todo terreno, y si bien actúa un par de veces al año en Trenque Lauquen, otras tantas en Pellegrini, Rivadavia, General Villegas, y distritos de nuestra zona cercana, también suele presentarse en eventos privados en salones o en una quinta o un campo, contratado para un público muy reducido por eso su vinculación con nuestra ciudad es muy asidua.
Un repaso por su perfil, indica que es autor de varios discos (3 de ellos de canciones propias) que fue telonero de artistas como Sergio Denis, Soledad Pastorutti, Virus, y Memphis La Blusera; y fue invitado por Víctor Heredia para interpretar dos canciones en el Teatro Auditorium de Mar del Plata y en el Torquato Tasso de Buenos Aires.
“Vengo a Trenque Lauquen desde el año 2018” cuenta en una entrevista con oesteba.com.ar recién llegado de General Villegas y antes de presentares en la parrilla Don Nicolás que define como “un lugar muy acogedor y un público cercano e intimista. Cuando es más íntimo, cuando el lugar es pequeño se escucha de otra manera y me permite hacer el show de otro modo”.
-¿Cómo lograste esta relación con el público de Trenque Lauquen viniendo desde Necochea?
-La peatonal me abrió muchas puertas. Allí estoy en enero y febrero, donde va mucho turista del interior Trenque Lauquen, 30 de agosto, América, Villegas. Así empecé y debo agradecer que confiaron en mí.
-¿Cómo te convertiste en un artista callejero?
-Mis padres trabajaban en una perfumería en la zona de la playa y yo de chico iba a mirar un artista callejero que me gustaba mucho. Empecé a cantar en mi casa, y luego actuaba en un restorán. Un día fue a cenar la directora a de Cultura y pregunté cómo podía hacer para cantar en la peatonal y empecé en enero de 2013 y no me fui más. Aunque empecé cascoteado.
-¿Por qué?
-No sabía que era tan difícil. Un artista callejero se para en la calle si no llama la atención, no para la gente. El primer día me acuerdo que canté una canción sola. No paró nadie. Pensaba no sirvo para esto porque el Chino (que era el artista que me gustaba a mi) estaba lleno de gente. Falte 4 ó 5 días hasta que me armé de valor y un repertorio nuevo. Es un aprendizaje. Ser artista callejero no es para cualquiera. Yo amo la peatonal porque recibís a gente que no puede pagar la entrada en otro lugar. Habitualmente actúo en lugares donde pagas entradas o una cena para ver el espectáculo, y en la peatonal van los centros de jubilados, el taller protegido, todo el mundo.
-¿Cómo es tu agenda de espectáculoas?
-Viernes, sábados y domingos trabajo seguro y a veces hago 4 shows por semana. Tengo organizado el calendario y a veces planifico todo el año. Me encanta lo que hago me llena de energía, no me imagino si no canto. Hice una gira de salas de teatro en Pringles, La Plata en toda la provincia. Me gustan todos los espacios para hacer shows, hay lugares donde la gente baila mucho.
-¿A qué le cantás en tus canciones?
-Son historias propias y que te van contando la gente. Tengo tres discos con canciones propias y mucha gente me he hecho amiga en todas las ciudades y escucho sus historias. La música me abrió un panorama más amplio, porque son muy tímido y me cuesta relacionarme pero la música me permitió ese acercamiento. El artista le hace muy bien a mi persona, se nutre muchísimo.
-Este año vas a presentarte en España.
-Sí, también estuve el año pasado en Barcelona y Madrid, y este año vuelvo a repetir esos lugares y estaré también en Valencia. Allí llegué gracias a unos videos en redes sociales en la época de la pandemia.
-En Trenque Lauquen además venis a cantar a eventos privados para público reducido.
-Si, he hecho eventos privados, en casamientos y cenas particulares en clubes. Donde me llaman voy, he cantado hasta en el living de una casa.
-¿Cómo fue eso?
-Fue en dos oportunidades en realidad. En 3 Arroyos había 10 personas un evento privado y en Bs As. También. Yo canto de igual modo para poca o mucha gente.
Su repertorio cuenta con canciones melódicas, populares, latinas, internacionales, pasando por el tango y el folclore. De Trenque Lauquen partió para presentarse el sábado en Carlos Casares y hoy domingo estará en Chivilcoy. La semana próxima hará Olavarría, Chacabuco y La Plata. “Trato de no ir más de 2 veces por año a cada ciudad”, señala.

Otras noticias

feito
coope
Madesur
Lens