“Estrella de la Pampa” es un espectáculo que narra la historia de la Virgen de Luján y de su servidor Manuel, a través de las expresiones musicales típicas del folclore surero: la cifra, estilo, triunfo, huella cielito etc. tan propios y significativos de nuestra región.
El autor y poeta Cruz Lucero escribió la obra, su relato, y Juan Carlos Maddío y Atilio Reynoso compusieron su música, logrando una exquisita expresión que emociona los corazones y el alma de las personas de la más variada condición, alimentando la fe de la gente más sencilla con un relato de profundo contenido religioso y cultural.
La interpretación de la música y canto está a cargo del Grupo Tinkunacu, en su mayoría artistas de Tandil, que lograron conformar este espectáculo musical que quiere ser la memoria agradecida del acontecimiento de Luján y la figura del negro Manuel, según el Padre Marcos Picaroni del Grupo Tincunacu.
Con el aporte de la escenificación y danza del Cuerpo de Baile Folcklórico del Club Barrio Alegre se enriquece la puesta en escena de esta obra, con una hermosa interpretación del relato del acontecimiento Lujanense tan arraigado en nuestro pueblo, y que aun en nuestros días reúne a miles de peregrinos que acuden al encuentro de la Virgencita de los pobres. Este acontecimiento es la piedra fundamental de la devoción mariana en el pueblo argentino.
La obra se realizará en el Teatro Español de la ciudad de Trenque Lauquen, el sábado 26 de abril a las 21 horas, con la organización conjunta de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores y la Municipalidad de Trenque Lauquen, en el marco de los festejos por el mes del 149 aniversario de la Fundación de Trenque Lauquen.
Las entradas están disponibles, de martes a viernes en la secretaria parroquial y los fines de semana después de cada misa en la parroquia. El costo de las mismas será de $10000 para el público en general y de $8000 para menores de edad y jubilados.
Llega “Estrella de la Pampa” un espectáculo musical que recorre la devoción de la fe
“Estrella de la Pampa” es un espectáculo que narra la historia de la Virgen de Luján y de su servidor Manuel, a través de las expresiones musicales típicas del folclore surero: la cifra, estilo, triunfo, huella cielito etc. tan propios y significativos de nuestra región. El autor y poeta Cruz…

Otras noticias



