El Coro de Niños Cantores de Trenque Lauquen tiene más de cuarenta años de existencia. En dos etapas (1972 – 1986, cuando Darío González creó y dirigió el Coro; 1995 – 2022, con Roxana Muñoz, Laura Inés Carabelli y Mariana Luaces como sucesivas directoras) muchas niñas y niños que ya son adultos conocieron la belleza del canto colectivo, el trabajo esforzado y la camaradería que permite disfrutar momentos de juego y crecimiento personal. A ese inusualmente extenso camino recorrido se agregó un nuevo paso, el sábado 24 de septiembre en el Templo Menonita (sitio donde cada semana el Coro ensaya, gracias a la generosidad de la congregación religiosa). En esta ocasión, Mariana y Laura (directoras y ambas ex-Niñas Cantoras, una en los ’70 del siglo XX, otra entre fines de ese siglo y principios del actual) habilitaron la posibilidad de que las/os pequeños coreutas escribieran y leyeran la presentación de cada obra que interpretarían. Se pudo disfrutar así no sólo de las voces cantoras, sino también de las voces lectoras. Inició el evento con una de las coreutas diciendo: “Damas y caballeros, niños y niñas. Nuestra primera canción será Síncopa y contratiempo, un canon cantado en 2 grupos, con mucho ritmo y muchos movimientos.” Luego: “Vamos a jugar: la canción habla de un mundo diferente que podemos crear a través del juego y la imaginación”. “Uno, due, tre: Damas y caballeros, les presento una canción que está escrita en italiano y habla de números”. “Mi perrito y yo: les contaremos una historia muy hermosa, que trata sobre un perrito callejero que se encuentra con una persona en medio de la noche, en un día de lluvia”. “Tanta agua: es un canto ancestral, y se dice que quien canta esta canción hace que llueva”. “Din-don: es un canon en 3 grupos, y su texto nos cuenta la alegría que transmite el cantar entre todos”. “Utsukushi merodi: la canción trata de cariño y de cantarla todos juntos. ¡Disfrútenla, porque es hermosa!” “Y la luna se asustó: la siguiente canción la cantamos a 2 voces. Los sopranos representarán al narrador, y las contraltos, las voces de los personajes”. “Racataca / el caldero: para los fans del coro, esta canción les va a encantar. Trata sobre la playa y sobre un hechizo. Es un quodlibet”. “Relojes: cantaremos un canon en 3 grupos”. “Ay Mama Iné”: es un quodlibet conformado por tres canciones y con ritmos en el cuerpo”. “Inconsciente colectivo: la canción que vamos a cantar ahora es de Charly García. “Macuito: es una canción acompañada por ritmos corporales; se trata de un diálogo entre dos personas”. “Damas y caballeros, niñas y niños, perros y gatos: para finalizar este concierto tenemos “La laguna”, una canción con sonidos de animales”.
Hasta tenían texto preparado para el consabido pedido de ¡Otra!: “Querido público: en primer lugar, gracias por venir en esta noche tan especial. Como vemos que les gustó tanto el concierto, y como esta noche pasó tan rápido, vamos a cantar una última canción que es perfecta para cantarle a sus amistades más cercanas, así que, con mucho gusto, les presentamos… Amigos”.
Así se despidió, hasta la próxima, y con aplausos y gritos de “¡Bravo!” sostenidos, el Coro de Niños Cantores, agrupación señera del canto coral en Trenque Lauquen, que no deja de cultivar armonías, tanto la musical como la comunitaria.