Néstor Vega uno de los referentes de los gimnasios locales lamentó que la variable de ajuste siempre son los gimnasios y los gastronómicos y estimó que sin ingresos es muy difícil sostener la actividad. “Pedimos trabajar porque estamos viviendo al día”, sostuvo.
Entrevistado en el programa OESTE BA RADIO DE FM OMEGA enfatizó: “Nosotros pensábamos que habíamos encausado el rumbo de los gimnasios, las piletas, los centros de entrenamiento, las escuelas de danza. En mayo tuvimos días cerrados porque una actualización de la fase 3 nos hizo cerrar, luego el municipio hizo las gestiones y pudimos abrir pero ahora nos encontramos con la noticia de que tenemos que volver a cerrar. Es muy duro desde todo punto de vista”, lamentó Vega.
Cuando se le preguntó si hay beneficios para aquellos que tienen que cerrar, dijo que el año pasado “tomamos el crédito a tasa cero que estamos pagando, nos sacó de apuro pero ahora lo estamos pagando y estamos sin ingresos es una situación muy difícil, nuestra espalda quedó sin lugar para azotes porque venimos muy castigados porque tuvimos cerrados, después con cupos, después con restricción horaria y el cierre total”.
Algunos “pueden dictar clases al aire libre, pero solo podes desde las 11 a las 16 por el frío en el caso nuestro es imposible mover el equipamiento, no se puede” dijo Vega que tiene un gimnasio de aparatos.
“Nos volvemos a reunir hoy para ver como encaramos la situación y todos vamos a llevar nuestra idea, lo que planteamos es que podamos abrir las puertas. En nuestros lugares no hay contagios, eso está claro, no son focos de infección esa es la herramienta que tenemos para pelear”.
“No podemos decirle a la gente lo que tiene que hacer, pero las fiestas y las reuniones hacen que nosotros cerremos. Hay contradicciones en las medidas y nosotros lamentablemente somos los que pagamos las consecuencias somos los más castigados junto a los gastronómicos no nos queda otra. Pedimos trabajar porque estamos viviendo al día”, concluyó.