A 16 días de las elecciones, la campaña que no fue en Trenque Lauquen

No hay afiches, ni actos, ni clima electoral. Con baja participación en las Provinciales y sin candidatos locales en juego, la contienda nacional parece pasar de largo.

En Trenque Lauquen no hay clima de campaña. A nadie parece preocuparle mucho la contienda electoral venidera en la que se renuevan la mitad de los diputados bonaerenses en la Cámara Baja de la Nación. No hay afiches, pasacalles, nadie reparte boletas, ni se hace publicidad de campaña. Nada de nada.
A la hora de encontrar las razones no son pocas para explicarlas. Una de ellas es que es una elección muy nacional, con casi nula participación de dirigentes locales o regionales en las listas para el Congreso de la Nación.
La segunda es que como las elecciones provinciales se realizaron hace un mes, ya pasó el entusiasmo del proselitismo y la gente no quiere escuchar más propuestas, promesas ni discursos políticos.
La tercera es que los dirigentes locales tienen que hacer campaña por las superestructuras partidarias, es decir dirigentes nacionales con los que no siempre coinciden y que tienen escasa adhesión en el interior.
Una cuarta es que en algunos casos hay que explicar por qué fuerzas que tienen alianzas locales van separadas en elecciones nacionales, o al revés: están juntas en el renglón nacional y se separan para lo local, o explicar por qué hay concejales que tienen el mismo bloque en Trenque Lauquen pero candidatos nacionales distintos y votarán de distinta manera en 2 semanas.
UNO POR UNO
En el caso de LLA la por ahora confusa situación de quién encabeza la lista dificulta la campaña hacia el interior.
La UCR que está asociada a la Coalición Cívica no ha hecho ninguna mención a su candidato (Juan Manuel López) que es el menos conocido en el interior, ya que los medios nacionales no lo tienen en la órbita de la agenda pública con la misma frecuencia que a los demás.
De todas las agrupaciones “Provincias Unidas” es la que más apostó por la campaña. Florencio Randazzo dio una entrevista exclusiva con Canal 12, Margarita Stolbizer estuvo la semana pasada en la ciudad con ronda de encuentros en la Cámara de Comercio y visitas institucionales. En los próximos días habría más visitas, anunciaron.
Por último, el peronismo tiene la ventaja en esta elección que si bien en el distrito las facciones son múltiples, diversas y pocos conciliables, del peaje para arriba hay acuerdo total y nadie objeta a Jorge Taiana que es el candidato del consenso. Días pasados un posteo del histórico dirigente Julio Collado en Facebook pareció sintetizar el pensamiento que sobrevuela en esa fuerza política “…Nuestras críticas a la conducción local del PJ y del bloque de concejales de estos últimos años -las tenemos- pueden quedar pendientes para un necesario debate interno a partir del lunes 27”, una manera de decir que las armas pueden descansar por unos días porque a esta batalla van todos juntos.
Lo concreto es que Trenque Lauquen está entre los distritos que menos votantes concurrieron a votar el 7 septiembre (de los 135 distritos quedamos en el lugar 130). Ahora que es una elección nacional y en la que nadie hace campaña ¿cuál será el porcentaje de asistencia?, otra de las preguntas a develar.

Otras noticias

super simini
Lens
hcd
Pampero