La Empanadería, una historia de pasión y esfuerzo detrás de un sabor único

La pasión por la cocina hizo que Fernando López reescribiera la parábola de su vida.

La pasión por la cocina hizo que Fernando López reescribiera la parábola de su vida. De profesión periodista, largó todo tras un sueño y cambió de ciudad, se inscribió en una nueva carrera para cocinar y descubrir nuevos sabores. Luego, con su esposa Sofía Cabo volvió a Trenque Lauquen pudieron completar ese proyecto de vida.
Claro que no sin esfuerzo. Fernando trabaja como cocinero de La Empanadería hasta que decidieron comprar la marca para administrarla ellos y cuando lo concretan llegó la pandemia. Los obstáculos nunca fueron excusas para sobreponerse, crecer y posicionarse de gran modo en el paladar de los trenquelauquenses.
“La Empanadería”, con 6 de trayectoria, se ha convertido en una referencia local, donde la combinación entre tradición y creatividad ha permitido que sus empanadas sean un sello distintivo.
Fernando López, periodista de formación, encontró en la cocina su verdadera pasión. Aunque en sus inicios trabajó en medios de comunicación, su interés por la gastronomía lo llevó a estudiar en Buenos Aires y, con el tiempo, a sumergirse en el mundo de la elaboración de empanadas. «Siempre me gustó el periodismo (estudió en La Pampa), pero la cocina me apasionaba más. Me di cuenta de que lo mejor era dedicarme a lo que realmente amaba», cuenta en una entrevista con FM Tiempo.
En un giro del destino, comenzó a trabajar en una casa de empanadas como cocinero. Cuatro años después, junto a su esposa Sofía, logró comprar el negocio y transformarlo en lo que es hoy: una marca registrada en Trenque Lauquen.

LA PANDEMIA Y EL DESAFÍO DE REINVENTARSE
La llegada de la pandemia fue un reto inesperado para la pareja, que en ese momento recién asumía el control de la marca. «Fue un golpe, nos agarró en los primeros meses de trabajo, sin experiencia en manejar un comercio propio», recuerda Sofía. Sin embargo, la crisis los impulsó a adaptarse y reforzar su vínculo con la comunidad, asegurando que su emprendimiento siguiera adelante.
El trabajo en equipo fue clave: Fernando se dedicó a la cocina, mientras que Sofía, sin antecedentes gastronómicos, se convirtió en la cara visible del negocio, organizando la logística y atención al cliente. «Yo las vendo, él las hace», dice ella quien hoy también colabora en la cocina cuando la demanda lo requiere.

LA MAGIA DETRÁS DE LA EMPANADA PERFECTA
La elaboración de las empanadas sigue un proceso meticuloso, en el que la frescura y la calidad son pilares fundamentales. «Cocinamos todos los días, queremos que cada empanada que sale tenga una cocción reciente», explica López. Para garantizar esto, trabajan con “materia prima local” y una selección de ingredientes que aseguran el mejor sabor.
La variedad es otro de sus sellos: cuentan con 12 variedades, entre los que destacan la clásica de carne, humita, y la vedette “pollo y brócoli” (su especialidad) y hasta opciones menos convencionales como morcilla y hongos.
Aunque han explorado la posibilidad de mecanizar ciertos procesos, prefieren mantener la elaboración 100 % artesanal. «Probamos máquinas para repulgar, pero el resultado no nos convenció. Seguimos haciéndolo todo a mano», asegura Fernando.

DARÍN Y EL PRECIO DE LAS EMPANADAS

El debate sobre el precio de las empanadas se ha instalado en el ámbito gastronómico desde que el actor Ricardo Darín mencionó el costo de una docena en Buenos Aires. «Las nuestras cuestan la mitad de eso», explica López, quien reconoce que en CABA los precios pueden superar los 48.000 pesos por docena en zonas exclusivas.
La crisis económica ha impactado en el consumo, y los emprendedores han notado que clientes frecuentes redujeron la cantidad de pedidos. «Antes compraban tres veces por semana, ahora quizás una vez cada diez días», comenta Sofía.

LOS DESAFÍOS DEL DELIVERY Y LA EXPANSIÓN
El delivery es un servicio esencial, aunque presenta dificultades logísticas, sobre todo en sectores con calles de tierra donde la empanada, al ser hojaldrada, puede llegar dañada. «Hemos intentado varias soluciones, pero sigue siendo un desafío», explican. Por otro lado, buscan expandirse con un “sistema de empanadas al paso”, ideal para quienes buscan una opción rápida sin esperar el tiempo de cocción.
A pesar de los obstáculos, Fernando y Sofía continúan apostando por su emprendimiento con la misma pasión que los llevó a construir La Empanadería desde sus inicios. «El objetivo es seguir mejorando y ofrecer siempre lo mejor», concluyen.

Otras noticias

Pampero
Madesur
hcd
feito