Cristina Goires: contar la historia

Fue profesora; fue directora de Cultura y fue Fortinera Trenquelauquenche, todos capítulos de la historia personal que fueron construyendo el nombre que tiene bien ganado en la comunidad.

Cristina Goires es una de las investigadoras de la historia local más vigentes. Con varios frentes abiertos de temas en desarrollo siempre tiene su agenda ocupada y es difícil encontrar día y hora para concertar la entrevista radial a la que finalmente llega para contar parte de su vida y su pasión: las historias.
Fue profesora; fue directora de Cultura y fue Fortinera Trenquelauquenche, todos capítulos de la historia personal que fueron construyendo el nombre que tiene bien ganado en la comunidad. En la actualidad además es la vicepresidenta de la Biblioteca y encargada de organizar los viajes de estudio.
De todos los aspectos de su actividad profesional la de investigadora y escritora es la que no planificó y le llegó –dice- casi por casualidad. Sin embargo, lleva dedicados varios años a esta actividad con la particularidad que no bucea tras los grandes hombres y mujeres dela historia local, sino que elige los aspectos sociales aún no revelados, de los anónimos y en especial las mujeres.
En una entrevista con FM Tiempo, Gories destacó que Trenque Lauquen “tiene su impronta porque desde muy temprano hubo gente interesada en escribir su historia, no vemos eso en otros pueblos” y siempre “hay algo nuevo para investigar. Leyendo a Luis Scalese siempre hay algo nuevo para investigar”, sostiene.
Goires es originaria de Los Toldos y viajó a La Plata a estudiar Abogacía. Sin embargo, a poco de andar se dio cuenta que lo suyo no estaba en los Tribunales. “Desde muy chica fui muy lectora y cinéfila” de ahí viene su pasión por la historia. “Para mi la docencia era un servicio desde el punto de vista ideológico y religioso”.
“Siempre me atrapó la historia social. La investigación llegó por casualidad cuando nos pidieron colaboración para la redacción de los libros Huellas e Historia y Progreso”. El primer trabajo suyo, con su firma, es sobre la vida de Guazzone en 1986.
En el 2000 se abre el profesorado de historia “y presentamos el proyecto de investigación local que ya lo había presentado 10 años antes en un congreso”. Por aquel entonces decidió dejar el cargo que tan bien había ocupado en la Dirección de Cultura para meterse de lleno en el Profesorado y en sembrar el camino para los historiadores locales que se fueron formando estos años allí.
“Hay que ser respetuoso del tiempo histórico y contextualizar” aclara sobre los tips para poder escribir sobre nuestra historia inmediata en nuestro pueblo.
Entre sus trabajos se encuentra uno vinculado con Los 7 Locos, que aborda la lucha de los empleados de La Primera. Ese trabajo se expuso en un Congreso en Cuba y fue editado. Sobre la historia de la Plaza San Martín; Mercado de Abasto; el Barrio “Evita-Centenario”; el Cementerio. También en conjunto con su colega Haydeé Merino escribió sobre la historia de los comercios, la Clínica, martilleros, cooperativismo en la región, el instituto estrada de Pellegrini, y trabaja sobre la investigación de la prostitución desde finales del siglo XIX hasta 1936 “cuando estaba normado y el Estado municipal cobraba una tasa” aunque suene una locura eso era así y también sobre la historia de una mujer piloto.

FORTINERA
Un aspecto para destacar de Gories, aunque a ella le da vergüenza, es que fue electa Fortinera Trenquelauquenche. También participó de la Comisión de Festejos en el 2002 que decidió cambiar la elección y que ya no fuera un concurso de belleza sino que valorara otros aspectos (se adelantaron a la agenda que llegaría años más tarde).
Veinte años después fue electa la propia Goires “me daba vergüenza y no quería, Lipolcc me propuso y no podía decir que no. Pensé que iban a elegir a otra persona. Luego me olvidé y me sorprendió cuando me llamaron que había sido seleccionada y tenía que ir al acto fue un honor y un agradecimiento a Trenque Lauquen y ahí si fui hija de Trenque Lauquen. Gracias a Lipolcc por apostar a la educación y la cultura”, dijo.

Otras noticias

reims
hcd
Lens
Pampero