El cine siempre estuvo en su ADN, pero fue un curso en el Centro Polivalente de Arte quien le alteró el sentido a la brújula y cambió su pasión por el dibujo y las historietas por la pantalla grande. Luego fue a estudiar la licenciatura de Artes Visuales en La Plata y ahora como profesional ya realizó una película propia y estará dando un curso en la Biblioteca para aquellos que quieran aprender el lenguaje del gran arte.
Tomás Ibarra tiene poco más de 30 años y es un profesional de las artes visuales que está de vuelta en Trenque Lauquen. No se califica como un “cinéfilo en el extremo” ni siquiera consume series a gran escala. Destaca el cine autogestivo o independiente por sobre el comercializar y mediatizado, y el tráiler de su opera prima denomina “Interior, ciudad, noche” está disponible en Youtube.
“El cine se ha vuelto más accesible para la producción, el arte es más democrático por el alcance de los teléfonos celulares y tecnología más accesible, luego llega el otro tema que tiene que ver con la distribución y la comercialización que es totalmente distinto”, señala durante una entrevista con FM Tiempo.
Al arte llegó por el dibujo lo que llevó a la historieta “y derivé en el cine, que tiene mucho en común lo narrativo, la secuencia, los cuadros, están muy emparentados y me llamó más la atención el cine porque integra todas las artes, también me gusta el teatro, la música, todo”. Para ese paso, fue clave un profesor del Poli “Roberto Mauri era docente y tenía mucha inclinación al cine y fue determinante su influencia para que me gustara el cine”.
Alfred Hitchcock y Leonardo Fabio son dos de los directores que menciona como destacados y enfatiza en la importancia del cine independiente “elimina lo mediatización y sólo que el arte, el cine en si mismo”.
“Hay un prejuicio sobre la estética o narrativa del cine independiente pero el cine independiente tiene policiales, épicas, aventuras, de todo lo que cambian son las estrategias para alcanzar los resultados”.
CURSO EN LA BIBLIOTECA
En marzo comenzará un curso en la Biblioteca Rivadavia que se denomina “cine de bajo presupuesto”.
“Vamos a hablar de las nociones generales del cine, los fundamentos del lenguaje, y luego pasar a una instancia del cine independiente que tiene esta lógica que hablábamos despojado de la mediatización. Bajo presupuesto no es una definición por la negativa ni una excusa para ir a menos, para mi todo lo contrario, porque implica ir más allá, correr más riesgos, un cine más auténtico, en el peor de los casos te podes equivocar y nada más. Es un bajo presupuesto económico, pero es alto en la imaginación y la creatividad, tiene esa doble naturaleza”, sostiene.
El curso es para todo público, no hace falta tener equipamiento sólo un teléfono alcanza. “La idea es pensar los relatos con los elementos que tenemos al alcance, es decir los lugares que conocemos, las personas que conocemos, eliminar la mediación que es lo que muchas veces lleva a abortar los proyectos. Es un error decir que está todo hecho, siempre hay cosas nuevas para hacer”.
SU OPERA PRIMA
En “Interior ciudad noche” su primera película llevó al límite el concepto de lo autogestivo, ya que no sólo la dirige sino que también la actúa. Fue filmada en Trenque Lauquen “es narrativa, con varias historias entrecruzadas, es un relato que va derivando por distintas historias, de todos los aspectos me encargué yo por eso me motivó poder comentar y explicar las cosas que ocurre en la práctica”.
Estudió cine, dirigió su primera película y dará un curso para todo público en la Biblioteca
El cine siempre estuvo en su ADN, pero fue un curso en el Centro Polivalente de Arte quien le alteró el sentido a la brújula y cambió su pasión por el dibujo y las historietas por la pantalla grande. Luego fue a estudiar la licenciatura de Artes Visuales en La…

Otras noticias



