Martín Urbaneja: “Me gusta subir al escenario para elevar y ponerle voz a los que no la tienen”

Martín Urbaneja pasó en vuelo rasante por Trenque Lauquen. Presentó una de sus obras que tiene en cartelera y como siempre se hizo tiempo gentil para hablar con periodistas locales para contar en qué anda. En su momento de actor maduro, de raza teatral; Urbaneja reafirma más que nunca su…

Martín Urbaneja pasó en vuelo rasante por Trenque Lauquen. Presentó una de sus obras que tiene en cartelera y como siempre se hizo tiempo gentil para hablar con periodistas locales para contar en qué anda.

En su momento de actor maduro, de raza teatral; Urbaneja reafirma más que nunca su compromiso político, social y artístico al enunciar sus palabras y describir el tiempo que nos toca.

“La gente está acompañando la obra porque ante todo lo que está pasando el teatro se volvió un refugio” dijo en una entrevista con FM Tiempo y oesteba.com.ar.

El actor llegó el día antes del estreno de “Guacho” su primer unipersonal que dice es un enorme desafío porque la autora escribió la obra para él, como un traje a medida y con la intención de rodar, de viajar de aquí para allá.

Se presenta los jueves en CABA pero no es su único día laboral. Urbaneja está en cartelera además con las obras «Mongo y el Ángel» en el teatro del pueblo y “El zoo de cristal” de Tennessee Williams con versión de Mauricio Kartun, por lo que su semana es una montaña rusa a la que le agrega viajes al interior. “Me gusta mi trabajo” señala y no se queja de la agenda apretada. “Estoy en un buen momento en este contexto de crisis estoy con tres espectáculos”.

Destaca sus visita a Trenque Lauquen y su relación con la Dirección de Cultura que preside Guillermo Ruiz “siempre con buena predisposición nunca aparece un no” y subrayó el regreso de los talleres de teatro que facilitó la Municipalidad el año pasado.

“He tenido épocas que por necesidad hacemos cualquier cosa, el límite siempre es lo ideológico porque en nuestro trabajo se pone mucho el cuerpo, a mi no me interesa subir al escenario por nada, me interesa subir para elevar la voz y ponerle voz a los que tienen algo para decir, en este momento hoy puedo elegir bien las cosas que hago en otros momentos me tocó hacer algunas obras con las que no estaba muy de acuerdo”, señala.

“No es lo mismo estar en un lugar que otro y a mi me gusta defender a la cultura frente a las cosas que pasaron este año, uno tiene que poner el cuerpo y jugársela con lo que uno cree”, indica en clara alusión a los ataques que sufrió el INCAA  y el Instituto del Teatro.

Su pasión por el teatro comenzó en la escuela secundaria de la mano de la profesora de Letras Alicia París, que lo llevó a los talleres teatrales de Pancho Rossi “y con el apoyo de mi familia que aceptó que quería estudiar teatro siempre me acompañaron y me apoyaron me siento un afortunado de poder trabajar de lo que elegí y soy agradecido a Trenque Lauquen por todo lo que me dio”.

 

 

 

 

Otras noticias

Pampero
Madesur
Lens
coope