Pablo Arango: quién es y cómo piensa el jefe de los Bomberos Voluntarios

Como todo niño Pablo Arango soñó con ser bombero. Pero fue mucho tiempo después que concretó ese anhelo, ya en la adultez y en una edad en la que habitualmente pocos abrazan una causa solidaria, arriesgada y demandante como esta. Tenía 25 años cuando cruzó por primera vez la puerta…

Como todo niño Pablo Arango soñó con ser bombero. Pero fue mucho tiempo después que concretó ese anhelo, ya en la adultez y en una edad en la que habitualmente pocos abrazan una causa solidaria, arriesgada y demandante como esta. Tenía 25 años cuando cruzó por primera vez la puerta de ingreso del Cuartel de calle Alem y no se fue más. Hoy con casi 50 es el jefe del cuerpo activo.
Arango dice durante una entrevista con FM Tiempo que este tipo de actividades no se pueden asumir a medias y que inevitablemente termina poniéndose por delante de todo. “Cuando suena la sirena alguien necesita ayuda”. Señala también que son pocos los efectivos en Trenque Lauquen y la dinámica hace que no todos estén dispuestos a ponerle el cuerpo tantos años.
“Ingresé de grande a la institución por intermedio de un amigo, Roberto Denda que me propuso presentarme y comenzar. Me gustó, fui creciendo, hice una carrera con cursos de jerarquía y soy oficial de dotación. Es una carrera muy linda y jefe del cuerpo activo lo fui logrando con constancia y trabajo”, señala durante la entrevista radial.
“Mi hijo entró de cadete, hizo el curso de ingreso el año pasado y ahora sale en los incendios conmigo, era mi sueño”.
En la actualidad son 30 efectivos de los cuales 5 son reservistas en actividad. De los 25 activos, 5 son mujeres. Cuando habla del recientemente fallecido Juan Nappi lo hace con nostalgia “se lo extraña mucho porque estaba todo el día en el cuartel, había veces que dormía en una silla sentado. Será muy difícil reemplazarlo, era un fanático de la capacitación quería que todos los bomberos se capacitaran”.
La actividad de Bomberos, indica, le genera entusiasmo a muchas personas que quieren ingresar “pero es una actividad que te demanda mucho tiempo que se lo sacas a la familia y a los amigos, es sacrificado para una actividad no rentada. Muchos logran el ingreso y no aguantan el ritmo, siempre digo que no es fácil hacer un bombero lleva mucho tiempo”.
En otro fragmento habla de lo que pasa por dentro de un bombero. “Es una situación de mucho riesgo para el que estamos preparados, no tenemos psicólogo de emergencia pero los más grandes somos los que contenemos a los chicos nos gustaría tener un psicólogo, cuando vas a un incendio y a la familia se le quemó todo es muy triste irte y ver que la familia quedó sin nada, ni hablar cuando hay víctimas fatales. Hay cosas que no te acostumbras nunca, te haces el duro pero te terminas quebrando, cuando hay chicos involucrados es muy difícil no vincuarlo con tus sentimientos”, dice y hace una pausa que denota que el tema lo emociona.
Sigue. “Hay una hora que es clave en el caso de un accidente, sabes que tienes 15 minutos para llegar, media hora sacar a la persona aprisionada y 15 minutos para que llegue al centro de salud. Desde que suena la sirena ya sabes que tienes 60 minutos y hay que establecer prioridades, qué victima trasladas primero y demás generalmente lo dispone el médico que llega antes que nosotros. Cuando venimos de escenas feas, en el Cuartel nos juntamos a hablar entre nosotros sobre todo cuando hay bomberos jóvenes que son sus primeras salidas. Alguien tiene que hacer nuestro trabajo y estamos capacitados para hacerlo. En mi caso atravesar siniestros dolorosos me redobla el esfuerzo, cada vez que salvamos a alguien me dan ganas de seguir más fuerte te da fuerzas y te redobla energías. Obviamente las víctimas te producen bajón, pero hay que seguir”.
En “nuestra tarea, la función pasa a estar por delante, si estás en un cumpleaños te tenes que ir, si estas durmiendo te tenes que levantar. Alguien necesita ayuda y tenemos que ir, abnegación, desinterés y voluntariado si no lo sentís te vas, no aguantas”, sostiene.
En otro párrafo, destaca las fortalezas del Cuerpo de Bomberos de Trenque Lauquen “está muy bien con vehículos, materiales y personal capacitado todo gracias a la colaboración de la comunidad”.
Cuando se le pregunta por sus objetivos en el mandato que tiene como jefe señala “volver a hacer capacitaciones regionales y la otra es hacer cursos de jerarquía que estábamos muy atrasados”.
“La ciudad crece, los incendios vienen cambiando todos los años, hay otros materiales y otros siniestros, hay automóviles eléctricos que te ponen en riesgo por las baterías, tienes que estar capacitado todo el tiempo, hay que estar capacitándose todo el tiempo”.

Otras noticias

reims
Lens
Pampero
feito