Claudio “Pacha” Cardoso: una vida dedicada al turismo y la aventura

Los que trabajan en el ámbito del turismo cuentan su trayectoria en kilómetros recorridos y destinos visitados. Claudio Pacha Cardoso cuenta sus mil vidas en este rubro en el que se ha consolidado como marca registrada y en el que ha demostrado que la resiliencia y empezar desde cero es…

Los que trabajan en el ámbito del turismo cuentan su trayectoria en kilómetros recorridos y destinos visitados. Claudio Pacha Cardoso cuenta sus mil vidas en este rubro en el que se ha consolidado como marca registrada y en el que ha demostrado que la resiliencia y empezar desde cero es posible.
Desde su primer viaje como coordinador, casi por accidente, hasta consolidarse como emprendedor en el turismo, Claudio “Pacha” Cardoso ha transitado un camino lleno de aprendizaje, desafíos y pasión por los viajes.
Es profesor de educación física y comenzó en el rubro cuando una agencia lo convocó para coordinar un grupo de estudiantes en Carlos Paz. A partir de allí, se vinculó con la empresa de su cuñado Miguel Piana y trabajó junto a su amigo Ricky Viñas, con quien comparte no solo viajes, sino también partidos de fútbol y estrecha relación.
Su crecimiento en el ámbito turístico lo llevó a dejar Buenos Aires y su carrera de profesor para abocarse a los viajes. Cuenta que se capacitó y aprendió de los guías más experimentados. Su trayectoria lo llevó a representar más tarde a Password en la ciudad y, posteriormente, a trabajar en KM1, una de las agencias más grandes del país.
La pandemia fue un punto de inflexión. En marzo de 2020, mientras coordinaba un viaje por los fiordos chilenos para Password, la empresa los llamó para regresar de inmediato. Atravesaron varios controles sanitarios y tardaron dos días en volver al país. Sin imaginar que la crisis duraría tanto. Las restricciones lo obligaron a reinventarse.
Así surgieron los “viajes en camioneta bajo formato burbuja”, aunque incluso esa alternativa tuvo sus dificultades cuando un viajero dio positivo en el norte del país y debieron volver. La pandemia golpeó fuerte en lo económico, dejándolo en una situación complicada –recuerda- pero un llamado de KM1 le permitió mantenerse activo y recuperar estabilidad.
Tras dos años en esa empresa, con esfuerzo, reunió dinero para emprender su propio negocio y otra vez surgieron las encrucijadas del destino. Una mala experiencia lo dejó sin esa inversión y decidió ahora sí lanzarse en soledad “una decisión que debía haber tomado antes” recuerda.
“Sin plata, pero con determinación” recorrió la ciudad en moto, visitó peluquerías, vecinos y antiguos compañeros de trabajo, quienes se sumaron a su proyecto. Nacía Pachakutik, una mezcla de su apodo y un frase quechua que lo define de cuerpo entero. “Significa volver a los orígenes, volver a los comienzos”.
Pachakutik se especializa en salidas grupales por Argentina, adaptándose constantemente a las demandas de los viajeros. “Nunca damos de baja un viaje, siempre buscamos alternativas”, asegura. Su empresa moviliza a choferes, guías, hoteles y vendedores de toda la región, desde 9 de Julio hasta Catriló, Guaminí y Villegas. El crecimiento ha sido geométrico en el tiempo transcurrido entre agosto de 2024 y el presente con oficinas en calle Castelli.
Después de más de una década en el turismo, Cardoso destaca la confianza que ha construido con sus pasajeros. “Coordinar tantos viajes, ser amable y resolver problemas te permite ganarte el respeto de la gente”, reflexiona. Le gusta repetir además la parábola de la resiliencia, de caerse y volver a levantarse.
Con 42 años ya es una marca registrada y proyecta hacia adelante. Sueña con desarrollar un “producto turístico local” que impulse la economía de Trenque Lauquen. “Así como llevamos turistas a otras ciudades y generan ingresos allá, podríamos hacer lo mismo aquí”, sostiene. Para ello, considera clave un trabajo conjunto entre agencias y el municipio, pero para eso aún falta recorrido. Más kilómetros transitados.

Otras noticias

Madesur
Lens
coope
reims