Atilra advierte que se quieren cambiar las reglas de juego y perjudicar a los trabajadores

Tras el pedido de reapertura del convenio colectivo de trabajo de los trabajadores lecheros por parte de APyMEL, el Consejo Directivo Nacional de Atilra advirtió que la modificación que se plantea es “a la baja en materia salarial y de salud”. Desde el gremio se anunció que “no se permitirá…

Tras el pedido de reapertura del convenio colectivo de trabajo de los trabajadores lecheros por parte de APyMEL, el Consejo Directivo Nacional de Atilra advirtió que la modificación que se plantea es “a la baja en materia salarial y de salud”.

Desde el gremio se anunció que “no se permitirá que las y los trabajadores de este sector tengan un convenio diferenciado en detrimento de los derechos, de las condiciones de trabajo, ni de las remuneraciones”, informaron en un comunicado.

El Consejo Directivo Nacional de Atilra envió hoy un comunicado a las y los trabajadores de la industria lechera, referida a la intención de APyMEL de recortar derechos a través de la modificación del convenio colectivo de trabajo del sector.

La Asociación que nuclear a pequeñas y medianas empresas lecheras solicitó formalmente ante el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación, la apertura de una negociación colectiva revisora de la CCT 2/88, de aplicación para el sector pyme.

“Sabemos que la mirada de los directivos de APYMEL no se orienta al bienestar de las y los trabajadores, prescindiendo del concepto humanista del trabajo y condicionando su razón de ser a un simple interés subalterno y malicioso. Desde que se celebraron convenciones colectivas de trabajo entre ATILRA y las cámaras empresarias, siempre se llevaron a cabo con madurez, armonía y en beneficio de ambos sectores y de la actividad en general” destacaron desde el gremio lechero a través de un comunicado que fue difundido entre las y los trabajadores de la industria láctea.

 

En dicho comunicado se recuerda que en la última negociación con las cámaras, APYMEL rechazó actualizar los aportes destinados a la salud de sus trabajadoras y trabajadores “mostrando un profundo desprecio por ellas y ellos y sus familias”.

 

Afirma el Consejo Directivo de Atilra que “es muy fácil sacar la cuenta, cualquier prepaga, por la misma calidad de servicios que brindamos desde OSPIL está cobrando a un grupo familiar primario una cifra que oscila en los 55 mil pesos mensuales (cómo entonces suponer que con los aportes ordinarios podamos brindarles a sus trabajadoras y trabajadores un servicio sanitario decente. Ergo, no les importa la salud de los mismos)”.

 

“En aquel momento  -sigue el comunicado- nosotros les advertíamos a las y los compañeros que esa sería solo una cabecera de playa para avanzar sobre los derechos laborales de los mismos. Y en ese sentido se transcribe textualmente lo que expresaba el gremio sobre el particular en la circular de fecha 15/11/2021:

“APyMEL, aspira a tener otro convenio para con sus trabajadores: A la baja en materia salarial y en la salud que se le debe brindar a sus dependientes y sus respectivos grupos familiares. Ese es el motivo por el cual y como primer paso desean hacer un aporte menor para el sistema de salud que cobija a sus trabajadores.

No se les ha solicitado ningún aporte extraordinario, se les ha impuesto que deben devolver una pequeña parte del dinero de los trabajadores con el que se han quedado ya que el aumento en los productos lácteos sólo en el período Enero – Septiembre ha sido del 55,43 %!!!

 

«Además de esta tremenda brecha entre aumento de los salarios y el incremento del precio de los productos lácteos que sus propios trabajadores fabrican, existe también la diferencia con la que se han quedado al no haber aplicado en término la actualización salarial conforme se iba dando la inflación según IPC. Es decir que ese aporte NO TIENE NADA DE EXTRAORDINARIO; solo tiene por objeto compensar en parte los daños producidos a la obra social por la falta de actualización en término de las remuneraciones.

Pero éste, que sus trabajadores reciban un servicio de salud de segunda respecto del resto es solo el primer paso, la aspiración futura es que también por igual tarea: ganen menos”.

 

Otras noticias

hcd
reims
coope
Lens