Desde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia de Buenos Aires, delegación Trenque Lauquen, expresamos nuestra profunda preocupación ante el inminente cierre de la dependencia de ARCA en nuestra ciudad, previsto según la Disposición (ARCA) N° 36/2025, en un plazo de 45 días corridos.
Si bien reconocemos y apoyamos los esfuerzos del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado para optimizar los recursos y modernizar la administración pública, consideramos que generará dificultades significativas para los contribuyentes de nuestra región.
La medida tendría impacto sobre:
1. Sector agropecuario, comercio e industria: El cierre de la dependencia dificultará la resolución de problemas relacionados con el sistema SISA y la obtención de cartas de porte, generando retrasos en la comercialización. La necesidad de trasladarse a la ciudad de Pehuajó para realizar trámites presenciales aumentará los costos y el tiempo de gestión para productores agropecuarios, comerciantes e industrias
2. Contadores Públicos: los profesionales realizan distintas gestiones en las oficinas de ARCA, como atención presencial de requerimientos e inspecciones, aporte de documentación física vinculada a verificaciones fiscales, solicitud de aclaraciones sobre nuevas normas impositivas, certificación de documentación física vinculada a nuevas inscripciones, solicitud de asesoramiento sobre nuevas aplicaciones y/o sistemas interactivos para la presentación de declaraciones juradas informativas y/o determinativas de impuestos, entre otras.
3. Personas que inician una actividad y desean inscribirse en los regímenes simplificados para pequeños contribuyentes (Monotributo y/o Monotributo Social), ya que el primer paso que dan para formalizar su actividad es en las oficinas de ARCA. Allí reciben atención personalizada y gratuita sobre los trámites a realizar y las obligaciones que deberán asumir.
4. Registración de empleadas de casa particulares: las familias suelen recurrir a las oficinas de ARCA para solicitar información sobre registro, liquidación de salario y aportes de ley.
Consideramos que si bien se busca la eficiencia a través de la digitalización, la realidad es que el sistema actual presenta deficiencias que requieren atención presencial. Y esta medida tendrá un efecto dominó en la economía local, al generar incertidumbre y dificultar la actividad empresarial en general.
Por lo tanto, solicitamos a las autoridades competentes que se reconsidere el cierre de la dependencia de ARCA en Trenque Lauquen, se mejore la eficiencia del sistema SISA, se simplifique el proceso de obtención de cartas de porte para reducir la necesidad de trámites presenciales, y se evalúe la posibilidad de mantener una oficina de atención con personal capacitado en los diversos sectores productivos locales.
Además, proponemos se analice la posibilidad de que el Municipio ceda un espacio desde donde los empleados de ARCA puedan seguir atendiendo las problemáticas de los contribuyentes.
Como profesionales de ciencias económicas de Trenque Lauquen nos ponemos a disposición para integrar mesas de trabajo o grupos de colaboración para avanzar en la búsqueda de soluciones.