Los 100 años de la Clínica: contar una gran historia

Los 100 años de la Clínica: contar una gran historia

Las historiadoras Cristina Goires y Haydeé Merino tienen a su cargo la elaboración de un libro por los 100 años de la Clínica García Salinas que se c

Las historiadoras Cristina Goires y Haydeé Merino tienen a su cargo la elaboración de un libro por los 100 años de la Clínica García Salinas que se cumplirán en el 2025, pero cuya  redacción ya está en marcha y buscará contextualizar el nacimiento de una de las instituciones que más identifican a los trenquelauquenses y dar a conocer los distintos vaivenes históricos por los que le tocó atravesar, además de destacar las personalidades que fueron clave en este tiempo.

“Es importante que las instituciones traten de recuperar su pasado, de reivindicar los hechos y reconocer a las personas que hicieron posible que una institución llegue a los 100 años como lo hará la clínica García Salinas”, dijo Cristina Goires consultada por este diario.

La década del 20, agregó, “es una de las más ricas de nuestra historia”, por durante esos años nacen la compañía de seguros La Primera, la Sociedad Rural, la Clínica, la Cooperativa de Tamberos y la Cámara de Comercio “se iban nutriendo unas a otras, los visionarios de aquel momento estaban en varias instituciones”.

Para Goires, “las instituciones y las comunidades se deben a mucho al esfuerzo colectivo, en el caso de la Clínica a los profesionales que la crearon y a los empleados a lo largo de su historia, por eso es importante el libro porque buscará rescatar ese esfuerzo”.

QUIÉN FUE LASCANO

La Clínica García Salinas está asociada a dos grandes figuras: Pedro Tristán Orellana  y Pedro García Salinas “pero también hay dos personajes interesantes: uno es el doctor José María Viani que tiene una calle en la ciudad, y hay otro profesional la figura del doctor Martín Lascano que también es miembro fundador, nos dimos cuenta que no tenía ese reconocimiento y por eso una de las primeras medidas que vamos a impulsar es la nominación de una calle con su nombre”.

La materia prima del libro será parte de la historia escrita por historiadores locales, además de los archivos de los diarios El Independiente y La Opinión “y lo más valioso son los testimonios orales, hay muchas anécdotas e historias para recopilar. Una de ellas tiene como protagonista a uno de los hijos de Estela Raval, Hernán Romero que vive en EE.UU. nació aquí y se llama así por el médico que atendió el parto en la ciudad” reveló Goires e invitó a todos los vecinos que tengan historias y datos para sumar a acercarse y ser parte de este registro histórico.

La historiadora rescató que tras la crisis de 2001 sobre la ruta 5 casi no quedaron clínicas en pie “permanecer en el tiempo es un logro importante y la comunidad lo valora. A lo largo de la historia siempre se ocuparon de traer médicos, especialidades que no estaban en Trenque Lauquen, en el año 1930 ya tenían una mutualidad”.

MIRAR HACIA ATRÁS

“Es importante que la dirigencia de la Clínica haga un rescate de su pasado” agregó Goires. “Es importante que las instituciones miren hacia atrás y puedan visualizar; no podemos copiar nada porque los tiempos son distintos, por eso siempre es importante enmarcar en el contexto histórico a las instituciones de Trenque Lauquen y cuál era la necesidad de la población en ese momento2.