Mabel Antonio pide un relevamiento social y reordenar el Servicio Alimentario Escolar

Mabel Antonio pide un relevamiento social y reordenar el Servicio Alimentario Escolar

Mabel Antonio es candidata a consejera escolar por la Lista 6 del Frente de Todos, que encabeza Sebastián Solimano. Dijo que quiere trabajar en el or

Mabel Antonio es candidata a consejera escolar por la Lista 6 del Frente de Todos, que encabeza Sebastián Solimano. Dijo que quiere trabajar en el ordenamiento del Servicio Alimentario Escolar con un relevamiento real que involucre un trabajo coordinado con entidades civiles de la comunidad.

En el programa OESTE BA RADIO DE FM OMEGA Antonio, que es vicedirectora de la escuela 2 y trabaja en la educación de adultos, abordó grandes ejes de la política educativa distrital y provincial, entre ellas la presencialidad.

“¿Por qué participo en política? creo que puedo desde mi lugar puedo transformar la realidad que vivimos, este es uno de los momentos más difícil y desafiantes para participar en política y debemos elegir representantes amen el lugar donde viven y crean en la utopías”.

Sobre la presencialidad sostuvo que “en sí misma no es un tema de debate porque los docentes ya sabemos lo que significa la presencialidad, lo que tenemos que debatir es la estructura en un momento de excepcional por la pandemia y que nos genera nuevos paradigmas que se relacionan con el sistema educativo”.

En una pandemia “el foco principal está puesta en la salud. Hablar de presencialidad en sí misma con escuelas abiertas y toda la comunidad educativa participando, si no están garantizadas las condiciones de cuidado la presencialidad pierde sentido” y recordó que esta situación extraordinaria  trae a colación una ordenanza del concejal Jorge Jordán “para que todas las escuelas tengan internet”.

En otro fragmento de la entrevista radial indicó que “si logramos acceder al Consejo Escolar más que cambiar cosas, me gustaría resignificar algunas cuestiones propias de la institución como son tres grandes ejes de gestión: el SAE, la infraestructura escolar y lo técnico administrativo”. Entonces desarrolló lo concerniente al SAE “hay que hacer un relevamineto real de las necesidades de nuestros chicos en las escuelas e interactuar esos datos con otros actores que forman parte del ámbito social y educativo. Involucrar a las ONG, entidades religiosas y al Estado Municipal” dijo e instó a sacar la foto real de la situación social para tomar las medidas certeras.