Prisión y coronavirus: la opinión del abogado Ricardo Kurlat

Prisión y coronavirus: la opinión del abogado Ricardo Kurlat

Por Ricardo Kurlat Especial para OESTE BA En la perspectiva de un mundo que no será el mismo a partir de la PANDEMIA y las disposiciones del a

Por Ricardo Kurlat

Especial para OESTE BA

En la perspectiva de un mundo que no será el mismo a partir de la PANDEMIA y las disposiciones del aislamiento social y preventivo, la parálisis de la economía y el temor al contagio y a la muerte aparece fortalecida por su natural situación de riesgo y el mismo carácter de las pautas coyunturales que la enmarcan “la cuestión carcelaria”, ahora en el centro del debate a punto tal que los motines producidos en las grandes  Unidades Penitenciarias (Especialmente Villa Devoto) que dieron lugar al diálogo entre pretensas partes, pueden calificarse hoy, como “La Paritaria Carcelaria”(negociación entre delegados de los reclusos y las autoridades) una verdadera originalidad rayana con el absurdo.

Aunque el Presidente según el Art. 99 Inc. 5 de la Constitución tiene la facultad de indultar y conmutar  penas (el indulto es mucho más amplio que la conmutación) por delitos sujetos a jurisdicción federal previo informe del Tribunal correspondiente, y el Gobernador de la Provincia puede conmutar (El gobernador no tiene la potestad del indulto) las penas impuestas por delitos sujetos a la jurisdicción provincial previo informe de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, Alberto Fernández  ya  ha expresado (tanto en su campaña como ahora que “Es conocida su oposición a ejercer la facultad del indulto”) y el Gobernador aún no ha dado respuesta al pedido de todos los Defensores Generales de la Provincia solicitando la conmutación  para aquellos cuyas penas venzan en el 2020 y/o tratándose de penas menores de 5 años se hallen en situación temporal de obtener la Libertad Condicional (2/3 de la pena cumplida).-

El ejecutivo trasladó la cuestión quedando derivada a la Justicia donde los Jueces resolverán en cada caso el otorgamiento (o no) del beneficio y colisionan posiciones como la del ex integrante de la Corte y reconocido jurista Eugenio Zaffaroni quién justificando  la ola de excarcelaciones autorizadas por diversos magistrados en la Provincia y otras jurisdicciones aseguró que se busca así  evitar “una masacre”, el Ministro de Seguridad Bonaerense Sergio Berni replicó diciendo que masacres son las que tenemos todos los años en la Provincia de Buenos Aires donde los delincuentes nos matan mil bonaerenses. “Esas son verdaderas masacres reafirmó el ministro”.  La cuestión no es de fácil resolución a punto tal que ha dividido al propio gobierno en tironeos que se agigantan, Mientras Alberto Fernández no obstante su declamada opinión ya transcripta en un momento insinuó su aval a las excarcelaciones masivas ahora optó por tomar distancia, Axel Kiciloff siguió los mismos pasos.  En otro polo se ubica Sergio Massa Presidente de la Cámara de Diputados rechazando  el beneficio otorgado por muchos jueces y Fernando “Chino” Navarro (enlace de la Jefatura de Gabinete con el Congreso) con una encendida defensa de las excarcelaciones. Berni fue mas duro aún refiriéndose a los presos dijo: todos sabemos que las cárceles están superpobladas y en condiciones de hacinamiento por es de los que cree “que ninguno está ahí porque sacó un boleto fortuito y fue a parar a la cárcel”, mientras que Zaffaroni propuso que en tanto el día que pase la pandemia, si con la medida alternativa no se cumplió la pena que el detenido vuelva a la cárcel. “No es  ningún perdoncito ni una amnistía”.

Independientemente de los funcionarios y juristas, las víctimas y la  sociedad misma en su conjunto, asumen una actitud fuertemente crítica y el rechazo es casi unánime; ya la noche del 30 de Abril se escucharon cacerolazos  de protesta en barrios como  Palermo, Caballito, Belgrano, Flores, Recoleta entre otros que se replicaron en Córdoba y Rosario mientras  la Agrupación Actrices Argentinas manifestó públicamente su rechazo a la liberación de femicidas repudiando “el  accionar del Juez Violini y cualquier Juez que otorgue prisión domiciliaria”.-

En medio de esta polémica y lo difícil de la situación que compromete nada menos que la salud y la vida, mientras que la Defensora General de la Nación Stella Maris Martínez recomendó a todos los defensores que “renueven o insten la agilización de los pedidos de libertad o morigeración a la situación de encierro”, el Presidente de la Asociación de Fiscales, desde el otro extremo de la línea “criticó el aprovechamiento desmesurado de las excarcelaciones”.-

Considero que en esta delicada cuestión nadie tiene “toda la verdad” y la razonabilidad está en la equidistancia dado que los beneficios deben estrictamente circunscribirse a personas de alto riesgo sanitario (por edad, comorbilidad o claras patologías preexistentes) o al grupo que haya cometido “delitos leves o que estén cercanos al cumplimiento de la pena” ya que el pedido tiene como objeto intensificar acciones tendientes a reducir el hacinamiento de las cárceles, pero evitando su aprovechamiento desmesurado e inadecuado para el tratamiento de las excarcelaciones de personas privadas legítimamente de su libertad causando confusión y zozobra en el ya afectado marco social general y en especial en las víctimas y sus familiares, analizándose caso por caso y situación por situación evitándose toda “resolución automática” que pretenda tomar un atajo basada solo en una cuestión sanitaria e hipotética general, en síntesis creo en las soluciones puntuales y singulares que se han propuesto, pero coincido con la Asociación de Fiscales y Magistrados del Ministerio Público de la Nación que preside el Fiscal General  Carlos Rívolo que no se puede compartir “los habeas corpus generales como el que firmó el  Juez de la Casación Bonaerense Víctor Violini o las recomendaciones Urbi et Orbi que vienen sucediéndose por parte de distintos jueces, especialistas y funcionarios del Poder Ejecutivo nacional y provincial.

Kurlat es abogado especialista en Derecho Penal y Criminologia