Por Juan Alberto Martínez* Desde el primer día de gestión, aquel 10 de diciembre de 2023, adoptamos el lema de un Municipio Activo como norte
Por Juan Alberto Martínez*
Desde el primer día de gestión, aquel 10 de diciembre de 2023, adoptamos el lema de un Municipio Activo como norte para la planificación del desarrollo que consideramos que Rivadavia necesitaba.
Lo hicimos porque creemos que somos una comunidad pujante y con características únicas, que necesita de la unión de la fuerza de sus vecinos para crecer. Alianza que debe darse entre el sector público y el sector privado, entre cada una de las localidades que comprenden el partido, y junto a las instituciones intermedias, que conforman entre todas la verdadera identidad rivadaviense.
Por estos días termina un 2024 que nos dejó muchos aprendizajes, pero también muchas satisfacciones. Porque logramos la alternancia democrática que la sociedad de Rivadavia manifestó en las urnas, y lo hicimos pensando en darle continuidad a lo que funcionaba, y modificar lo que estaba mal, iniciando el camino para el desarrollo definitivo del distrito.
Ese camino incluyó la ampliación de las ofertas educativas en el distrito, el comienzo de la ejecución de obras de infraestructura clave para Rivadavia, y el acompañamiento a las instituciones en un contexto económico difícil que requiere del esfuerzo de todos.
Todo esto fue posible gracias a un equipo de Gobierno que me acompañó desde el primer día con compromiso y dedicación, pero fundamentalmente gracias al cuerpo de empleados municipales que dedicó horas y horas de esfuerzo a las tareas que cada área demandaba, siempre con el firme objetivo de brindar los mejores servicios a los rivadavienses.
Cuando llegamos a la gestión nos encontramos con un escenario para nada sencillo. Por eso tuvimos que apelar al compromiso de los trabajadores municipales y a la paciencia de todos los vecinos, para poner en marcha a todas las dependencias.
Hoy el horizonte futuro es mucho más promisorio y desde nuestra gestión iniciamos una planificación que brinde resultados en el mediano plazo. Por eso desde el Municipio estamos enfocados en el ordenamiento territorial que permita la generación de lotes y poder aprovechar así los planes de viviendas que surjan, para evitar cometer los mismos errores que se cometieron en el pasado y nos llevaron a donde estamos hoy.
Sin planificación no hay desarrollo, y sin desarrollo no hay oportunidades.
Como siempre digo, somos conscientes de que aún falta mucho por hacer, pero también sabemos que apenas llevamos un año, y hay problemas que no se resuelven de un día para el otro.
En este tiempo logramos hacer obras con administración municipal, como el nuevo Quirófano de Zoonosis, hicimos obras de cordón cuneta, reparamos el sistema de cloacas del Barrio Pos Vías y extendimos la red de cloacas en la calle Gemesio.
También pusimos en marcha la obra de las 43 viviendas de la Provincia, logramos que se inicie la construcción del nuevo Centro de Salud, avanzamos con el recambio de luces led en toda la ciudad de América, y logramos poner en marcha el loteo Alzamora para dotar de servicios a los 103 lotes que van a ir a manos de nuestros vecinos.
A todo eso le agregamos gestión, que muchas veces no se cuenta en dinero, pero que tiene que ver con las ganas de ver a Rivadavia creciendo. Eso se traduce en el mejoramiento de los espacios públicos, en la limpieza de las calles, en el mantenimiento de los caminos y en la recuperación del parque automotor.
Seguimos apostando a la formación, con la apertura de la Escuela Municipal de Robótica, el crecimiento de la Escuela de Idiomas y las nuevas carreras universitarias que se vienen, conjuntamente con la obra de un Nuevo Centro Universitarios para que alumnos y docentes tengan un espacio apropiado para desarrollar sus estudios, en el marco del programa PUENTES.
Invertimos en equipamiento. Compramos maquinaria a través de un préstamo con el Banco Provincia, y pudimos entregar a todas las escuelas del distrito computadoras para que nuestros chicos se formen con la última tecnología. También equipamos con herramientas a las distintas áreas, y pudimos reconocer a nuestros trabajadores municipales con aumentos de salarios por encima de la inflación.
Hoy los empleados municipales están teniendo una recomposición salarial que hacía más de 5 años no pasaba, y lo pudimos lograr en el primer año de gestión, como nos habíamos comprometido. En 2024 superamos la inflación por 24 puntos, siendo de los más altos de la región.
Sabemos que falta mucho. Pero también que se hizo mucho en tan solo un año, y hay mucho más que está en camino y que de a poco se va a ir materializando. También hay mucho de lo que se hizo que no podemos enumerar, pero que seguramente cada vecino y visitante habrá visto o conocerá pronto.
Estoy convencido de que contamos con una comunidad solidaria y pujante, que en el camino de la paz y el reconocimiento del prójimo, encontrará las oportunidades que nos hacen falta, para terminar de consolidar el gran objetivo de crecimiento que el distrito de Rivadavia necesita.
*Intendente de la Municipalidad de Rivadavia