De Bary, en el partido de Pellegrini, es el último pueblo de la provincia de Buenos Aires antes del límite con La Pampa. Una pequeña población de 125 habitantes, de acceso pavimentado, calles limpias y césped cortado, pero una de sus piezas más valiosas es un secreto guardado bajo 7 llaves en la Capilla Santa Marta.
En este inmueble levantado 1910 y que es una joya arquitectónica se guarda uno de los 5 Vía Crucis tallados en madera que en 1910 trajo a la Argentina la Infanta Isabel de Borbón, tía del rey Alfonso XIII de España que llegó para los festejos del centenario de la Patria y se hospedó en el Palacio de la familia De Bary, en la ciudad de Buenos Aires.
Teodoro De Bary había nacido en Alemania en el año 1845 a los 21 años llegó al país vinculándose a grandes industrias y casas bancarias y fue el fundador del pueblo del mismo nombre en el partido de Pellegrini en 1910.
Como agradecimiento por la invitación la Infanta regaló 5 Vía Crucis, uno de ellos fue a parar a la capilla del pequeño pueblo pellegrinense, donde permanece colgado en su interior recreando las 14 estaciones desde hace casi 110 años, una reliquia con altísimo valor histórico.